Elecciones Legislativas 2025: un ordenador político de cara al 2027

Las elecciones legislativas de este año, tanto en la provincia de Buenos Aires en septiembre como a nivel nacional en octubre, no solo definirán la composición de los cuerpos legislativos, sino que funcionarán como un mecanismo de reordenamiento político en un escenario marcado por la fragmentación y la ausencia de las PASO. Por: Sebastián «Tecla» Farias.

Un Panorama de Fragmentación y Reacomodamiento

Los espacios políticos atraviesan una reestructuración que pone en duda la configuración de alianzas y liderazgos. Entre las principales incógnitas del escenario electoral se encuentran:

  • El peronismo y su indefinición interna: La gran duda sigue siendo si el sector de Cristina Fernández de Kirchner y el de Axel Kicillof lograrán una estrategia unificada, o si el desacuerdo generará fracturas. Además, una tercera vía peronista parece estar en gestación, con actores que buscan distanciarse de los liderazgos tradicionales.
  • La irrupción de una tercera vía progresista: Un nuevo espacio que nuclea al socialismo, el sector de Ricardo Alfonsín, movimientos sociales y la izquierda busca ganar protagonismo en el debate electoral. Su desafío será consolidar una identidad propia frente a las opciones dominantes.
  • La UCR y su crisis de unidad: Los radicales enfrentan una fragmentación interna que dificulta su proyección como fuerza homogénea. La figura de Facundo Manes podría tener un impacto, pero aún no está claro si su participación será determinante o solo un intento de liderazgo dentro de la disputa interna.
  • La Libertad Avanza y su estrategia con el PRO: La relación entre ambos espacios sigue envuelta en indefiniciones sobre la “letra chica” de un eventual acuerdo. Sin embargo, lo que sí está claro es que los libertarios ya tienen una apuesta firme por Luis Espert para octubre, sin margen de negociación. En cambio, la incógnita sigue siendo qué papel jugarán en septiembre en la elección provincial.

Hannah Arendt, filósofa política, sostenía que «el poder y la política surgen entre los hombres cuando actúan juntos». En el contexto de la fragmentación partidaria actual, la capacidad de construir acuerdos y alianzas será clave para definir los liderazgos futuros.

El Desdoblamiento Electoral en la Provincia: ¿Estrategia o Riesgo?

La decisión de separar la elección provincial de la nacional sigue siendo un punto de debate. Si bien el desdoblamiento se presenta como una manera de despegar la discusión bonaerense de la nacional, su impacto aún genera incertidumbre:

  • A favor: Permite a los espacios políticos hacer una campaña más focalizada en temas provinciales, evitando que el arrastre de la disputa presidencial defina el rumbo de la votación local.
  • En contra: Sin el empuje de un liderazgo nacional fuerte, el escenario en la Provincia puede volverse aún más fragmentado, dificultando la consolidación de fuerzas y dejando el resultado más abierto a negociaciones de último momento.

La clave será ver cómo los espacios logran capitalizar esta estrategia para posicionarse de cara a 2027.

Más que una Renovación Legislativa

Si bien el propósito formal de estas elecciones es la renovación de bancas en primer término en los Concejos Deliberantes, en los Consejos Escolares, en el Congreso PBA y las legislaturas nacionales en segundo término, lo que realmente está en juego es el reposicionamiento de espacios políticos y dirigentes con miras a 2027. La configuración de los bloques tras esta elección determinará quiénes llegan con mayor fuerza al próximo turno presidencial.

En esta línea, Maurice Duverger, politólogo francés, afirmaba que «la función de las elecciones no es tanto elegir a los mejores, sino estructurar el espacio político». Esto coincide con la idea de que las elecciones legislativas de 2025 funcionan más como un ordenador político, preparando el terreno para 2027.

Un Campo de Prueba para el Futuro

Las elecciones legislativas de 2025 operarán como un test estratégico para los actores políticos. Se definirán liderazgos, se afirmarán o descartarán alianzas, y se dará forma a los proyectos que buscarán imponerse en la elección presidencial de 2027. Más que una disputa legislativa, este proceso será una antesala para el futuro del país.

Carlos Pagni ha analizado en varias ocasiones cómo las elecciones legislativas en Argentina no siempre responden a una lógica de representación pura, sino que operan como ensayos estratégicos para futuras disputas presidenciales. Su enfoque coincide con la idea de que 2025 es más un campo de prueba que una elección con impacto inmediato.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre