Tensión en el transporte: el Gobierno busca frenar el paro de colectivos

El Gobierno nacional enfrenta una jornada clave en la negociación con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte, en un intento de última hora por desactivar el paro de colectivos previsto para el martes 6 de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La reunión, que se llevará a cabo de forma virtual a las 16 de este lunes, estará encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero. La convocatoria surge luego del vencimiento de la conciliación obligatoria el pasado 30 de abril, y tras el anuncio formal de la medida de fuerza por parte del gremio conducido por Roberto Fernández.

Exigencias salariales y propuestas rechazadas

Desde la UTA exigen una actualización salarial que eleve el básico de $1.200.000 a $1.700.000, alineado con la inflación acumulada en el año. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad”, expresaron desde el sindicato, dejando en claro su postura firme ante la negociación.

En respuesta, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió que un ajuste de esa magnitud “excede las posibilidades económicas de las empresas”, y propuso un incremento del 6% para el período febrero-junio, además de sumas no remunerativas. Sin embargo, la oferta fue rechazada por el gremio.

El conflicto se agrava debido a que el área de Transporte se encuentra en transición, tras la reciente designación de Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta, lo que genera incertidumbre sobre el papel del Gobierno en la mediación.

La negociación, estancada y con el paro latente

Fuentes de Noticias Argentinas revelaron que las conversaciones se empantanaron luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas:

  • $40.000 a pagarse el 26 de mayo
  • $50.000 el 16 de junio
  • $70.000 el 15 de julio

La propuesta fue rechazada por la UTA, que insiste en su demanda por un sueldo básico de $1.700.000.

Mientras el tiempo corre, la incertidumbre crece en el AMBA ante la posibilidad de que millones de pasajeros se vean afectados por la medida de fuerza. La reunión de esta tarde será determinante para conocer si el Gobierno logra frenar el paro o si, finalmente, el conflicto se traduce en un nuevo golpe al sistema de transporte público.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre