Encuentro literario gratuito en Temperley: micrófono abierto, feria editorial y música en Kilhawe

El Centro Cultural Kilhawe, en conjunto con Bulla Literaria, organiza un ciclo libre y gratuito de encuentros literarios, una iniciativa que busca acercar los libros a la comunidad y fomentar la participación activa en el mundo de las letras.

El evento se realizará el sábado 14 de junio en Kilhawe (Suárez 326, Temperley, barrio Inglés) y contará con micrófono abierto, feria editorial, mesa de escritores y lectura de textos. Será una jornada movilizante para los amantes de la literatura, coordinada por la escritora María Mercedes Vidal, con la colaboración local de Jorgelina Etze.

Una convocatoria abierta y un espacio de intercambio cultural

El micrófono abierto recibirá a escritores, poetas, periodistas, cantantes y músicos, además de tangueros y artistas que deseen mostrar su talento. También se invita al público general a disfrutar del encuentro y recorrer la Feria Editorial.

El evento incluirá una variada oferta gastronómica con un buffet vespertino, destacando un stand de pastelería (Jacinta Gourmet) y un stand de té (Aymarité). Más tarde, el cierre estará acompañado de empanadas y vino.

Programa de actividades – Sábado 14 de junio

📌 17:00 Apertura: interacción con juegos literarios y dinámicas.
📌 18:00 Ciclo de lectura:

  • Enrique Decarli
  • Julieta Paulos Jones
  • Antonieta Castro Madero
    📌 19:00 | Micrófono abierto: espacio para intervenciones espontáneas.
    📌 20:00 | Charla de escritores:
  • Adriana Romano
  • Laura Massolo
  • Jorgelina Etze
  • Liliana Romero
  • Carolina Mareque
    📌 21:00 | Cierre: música y otras expresiones artísticas.

Un espacio de encuentro y participación

Si bien tanto el ciclo de lectura como la mesa de escritores requieren curaduría y organización previa, el evento mantiene un espacio de participación espontánea a través del micrófono abierto, permitiendo que los asistentes compartan su arte y sean escuchados por escritores y profesionales del mundo literario.

Para más información, se puede seguir el centro cultural en Instagram: @Kilhawe.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre