
El Gran Buenos Aires enfrenta un preocupante brote de sarampión, con 32 casos confirmados y 500 en investigación. La situación se agrava por la baja cobertura de vacunación desde nación, que apenas alcanza el 20,4% de los niños de entre 6 meses y 4 años, cuando el objetivo es inmunizar a 620.000 menores.
Quilmes, el distrito con más contagios
Los casos se concentran en Quilmes (5), Florencio Varela (4), Almirante Brown (3), Berazategui (2), Avellaneda, Lanús, Presidente Perón y Moreno (1 cada uno). También se detectaron 2 casos en Vicente López, aunque los pacientes fueron trasladados a la Ciudad de Buenos Aires.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud ha lanzado una campaña de vacunación focalizada, con más de 40 puntos de vacunación en distintos municipios del Gran Buenos Aires.
Dónde
La Provincia de Buenos Aires ha organizado jornadas de vacunación en distintos municipios, con postas de inmunización para aplicar las dosis de calendario y el refuerzo indicado para niños y niñas. Algunos de los puntos de vacunación incluyen:
- Avellaneda: Plaza Alsina, de 11 a 17 h.
- Berazategui: Calle 14 y 147, de 12 a 18 h.
- Florencio Varela: Plaza San Juan Bautista, de 11 a 17:30 h.
- Lomas de Zamora: Plaza Libertad, de 14 a 18 h.
- Quilmes: Estación de tren, Gaboto 649, de 12 a 17 h.
Además, el Municipio de Esteban Echeverría continúa con la vacunación en base a operativos que se llevan adelante de lunes a viernes, de 8 a 14 en las unidades sanitarias y los consultorios externos. Además, los sábados de 8 a 14 horas, las familias pueden concurrir a las unidades sanitarias N° 1, 3, 4, 6, 10, 24 y 28. Es posible consultar el centro más cercano a su domicilio en https://www.estebanecheverria.
Un llamado urgente a la vacunación
El ministro de Salud, Mario Lugones, advirtió que Argentina enfrenta un brote desde marzo, y llamó a la población a vacunar a los niños. La vacuna contra el sarampión ha demostrado ser segura y eficaz, reduciendo las probabilidades de contagio en un 95%.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que puede provocar complicaciones respiratorias y neurológicas graves, especialmente en menores de 5 años.
Las autoridades sanitarias instan a los padres a completar el esquema de vacunación, que incluye una dosis a los 12 meses y otra a los 5 años.