26.5 C
Lomas de Zamora
miércoles, marzo 19, 2025
InicioHistoriaTurdera: Bodas de Oro como ciudad

Turdera: Bodas de Oro como ciudad

El acta de fundación data del 30 de enero de 1910 cuando se colocó la piedra fundamental de la Iglesia Conversión de San Pablo. El 30 de octubre de 1974 por Ley Provincial Número 8.327 se la declaró ciudad. Por: Federico Gastón Guerra.

El acta de fundación de Villa Turdera está fechada el 30 de enero de 1910. Recién el 30 de octubre de 1974, el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires la declaran Ciudad. La gente fue llegando a esta localidad, y así el progreso que dejaría atrás el barro de sus calles como emblema de pueblo. Es por los años ’70 donde los vecinos comienzan a movilizarse para que la “villa “pase a ser ciudad.

La gestación de esta localidad data del 30 de enero de 1910 día en que se colocó la piedra fundamental del templo Conversión de San Pablo. El trazado del pueblo fue realizado por el constructor Riziero Preti.

Norberto Candaosa, historiador y quien fuera miembro del Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora en una reseña de Efemérides lomenses que realiza la institución precisaba sobre la fecha: “Se declara ciudad a Turdera por Ley Provincial 8.327, promulgada el 20 de noviembre”.

Hacia 1907, estas tierras eran conocidas como Loma de las Hormigas, por la altura que gozaban las mismas, 25 metros sobre el nivel del mar. Esta elevación trajo como consecuencia que la estación Turdera (Kilómetro 19, 448 en un comienzo en 1909) se encuentre como en un pozo.

Luego del primer remate, en 1908, la naciente villa comienza sus primeros pasos de manera consolidados y es el 30 de enero de 1910 cuando se coloca la piedra fundamental del templo Conversión de San Pablo con la presencia de autoridades provinciales y municipales; además de las dueñas de las tierras las hermanas Eugenia e Inés Turdera.
El trazado del pueblo es aprobado recién en junio de ese año, a través del Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora por ordenanza Nº 360.

Kilómetro 19,448
Tras la piedra y la aprobación del proyecto la villa comienza a crecer. El tranvía a caballo que une Turdera con Temperley y el Hospital Español fue inaugurado un 17 de enero de 1910, y recorre hasta 1924 los caminos de hierros turderenses.

El arquitecto Luis Letizia, historiador e investigador, detalla que “las hermanas Turdera (Eugenia e Inés) ceden al Ferrocarril del Sud, las tierras suficientes para la construcción de la estación y el galpón de cargas y encomiendas junto a sus vías de maniobra. La Parada inicialmente se la identificó como KM. 19,448, y también con el nombre de Carlos Lumb”.

Lumb, según crónicas de la época, sería un directivo del Ferrocarril del Sud sin conocerse hasta el momento mayores detalles de por qué se eligió por muy breve tiempo ese nombre.

Desde el 10 de diciembre de 1909 (tal como se lee en las efemérides del Instituto Histórico Municipal Lomas de Zamora) tuvo el sonido de las locomotoras y ese humo negro que lo cubría todo al detenerse en aquella primitiva Apeadero Kilómetro 19,4448, tal su primera denominación.

Silenciosos parajes
El 30 de enero de 1910 hubo fiesta grande al Sur del Gran Buenos Aires. Nacía Villa Turdera –luego devenida en ciudad- en el partido de Lomas de Zamora. A esa ceremonia, que comenzó puntual 16.30 horas no faltó nadie ya que “los coches eran insuficientes, tal era la afluencia de personas que llegaban ansiosas de participar de ese grato acontecimiento en aquellos silenciosos parajes”, describió el diario local LA UNION del 1 de febrero de 1910.

Este progreso fue seguido por la construcción del teatro Colón, inaugurado en 1913, el templo Conversión de San Pablo y una gran cantidad de casas y casonas. Además de la cancha del Club Atlético Temperley, antes Centenario Football Club, en la hoy esquina de San Lorenzo y Agüero.

Luego Turdera siguió sus avances. Tal es así que el diario LA UNION el domingo 5 de febrero de 1933 destacaba (hallazgo del historiador e investigador Fernando Esteban) a título de molde en su portada que «VILLA TURDERA ESTÁ LLAMADA A GRANDES PROGRESOS”. El artículo afirmaba: Visitamos ayer toda la zona y conversamos con vecinos para conocer las necesidades inmediatas. Se intensifica la edificación».

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!