Para el Club, 1931 fue el comienzo de un año muy particular.
“El 5 de septiembre de 1931 –cuenta el historiador Marcelo Ventieri– Temperley jugó un partido correspondiente a la Copa Competencia contra Argentino de Lomas, nombre adoptado por Argentino de Banfield como paso previo a su fusión con el Celeste, y que dio origen al Club Argentino de Temperley. El cotejo fue disputado en la cancha de Banfield y concluyó igualado en un gol”. Esa unión deportiva se concretó en marzo de 1932 y duró hasta 1935.
Lo curioso es que para disputar esta Copa Competencia Argentino se anota como de Banfield pero el “02/09/1931: Argentino de Banfield cambió el nombre a Argentino de Lomas”, según destaca el investigador José Carluccio en su blog sobre historia de fútbol. La 4ta. fecha disputada el 05/09/1931 arroja, según el historiador los siguientes resultados: Boca Alumni ganó puntos a Honor y Patria (Nota: Este encuentro no se disputó porque Honor y Patria estaba expulsado de la Asociación), en Turdera (cancha donde jugaba Centenario Football Clubl): Gutemberg 1 – Argentino de Quilmes 0, y en Banfield: Temperley 1 – Argentino de Lomas 1.
Es decir que “El primer partido q juega como Argentino de Lomas es vs Temperley: el 5 de septiembre de 1931, 3 días después de cambiar el nombre”, aporta Daniel Remolina quien investiga resultados del club Celeste.
El historiador del club celeste Guido Tomasi (ya fallecido), en un escrito me dejó el siguiente dato: “Durante el tiempo de fusión la sede y el campo de deportes como la administración la ejerció el Club Temperley, quedando las tribunas de Argentino de Banfield en favor del Celeste”. Lució una casaca celeste con vivos verdes en sus presentaciones deportivas.
Aquel inicio profesional
Recordemos que un 0 a 0 entre Boca Juniors y Chacarita fue el puntapié oficial del fútbol rentado en la Argentina el 31 de mayo de 1931.
“Luego de largas y duras controversias, el 10 de mayo de 1931 en una reunión donde participaron los representantes de los clubes Atlanta, Boca, Chacarita, Estudiantes de La Plata, Huracán, Independiente, Platense, Quilmes, Lanús, Racing, River, Tigre, Vélez, Gimnasia y Esgrima La Plata, Talleres, San Lorenzo, Argentinos Juniors y Ferro, se resolvió fundar la Liga Argentina de Football, de acuerdo a lo que se lee en el acta de fundación. La era del campeonato profesional comenzó con 18 equipos”, según el sitio oficial de la AFA.
Temperley, club que aún no se había sumado a la profesionalización, ese mismo día enfrentó a Argentino de Quilmes por la Copa Competencia en el estadio de Banfield. En aquella jornada el Celeste igualó 1 a 1. Viola abrió el marcador para el mate y Gianelli empató para Temperley en cancha de Banfield.
Dicha competición se extendió hasta el 6 de marzo de 1932 y la disputaron equipos de Primera División, de Segunda División y “el agregado de Ferrocarriles del Estado (de San Fernando), que no estaba en ninguna de las dos categorías”, describe Carluccio. El torneo, jugado por eliminación, lo ganó Sportivo Balcarce, equipo de Segunda División, que derrotó en la final a Almagro.
Sin dudas, el fútbol ya era patrimonio nacional. Si hasta Carlos Gardel, (en dos versiones1928 y 1929), le cantaba a este deporte y desde la letra de Enrique Carrera Sotelo y la música de José López Ares advertía que “(…) Pateando a la ventura / no se consiguen goles. /Con juego y picardías /se altera el marcador (…)”.
(*) Este artículo se publicó en el libro Mañana es Tarde que el autor de este artículo editó bajo el sello El Señalador, con historias y recuerdos futbolero. Para más información escribir a fgastonguerra@hotmail.com