19.6 C
Lomas de Zamora
lunes, abril 28, 2025
InicioSin RetornoMartín Canay del Socialismo lomense: "Los concejales podrán salir a caminar mucho,...

Martín Canay del Socialismo lomense: «Los concejales podrán salir a caminar mucho, pero evidentemente no están sentados escribiendo proyectos de ordenanzas»

Fue lo que indicó el titular del Partido Socialista de Lomas de Zamora, en lo que es una voz más a la crítica en torno a la escueta cantidades de llamados de sesiones en el HCD local. Además, a favor del proyecto de seguridad barajado por un sector de la UCR.

«Me pareció interesante la propuesta en seguridad, es bastante completa. Está muy elaborada. Me pareció sobre todo importante hacer la propuesta de cara a la sociedad, invitando al resto de los partidos políticos. Si lo hicieron fuera del Comité, no sé si habrá sido por cuestiones internas o no, pero ya que lo haga fuera de su Comité invitando a los demás al debate, me parece bárbaro», indicó el titular del Partido Socialista de Lomas de Zamora, Martín Canay, dirigente «extrapartidario» que formó parte de la presentación del proyecto de plan de seguridad para el distrito por parte de la concejal de la UCR Fanny Vera y el dirigente correligionario Fabio Abraham.

«Además me gustó que el intendente -Federico Otermín- en el programa haya dicho que que lo estuvo viendo y eso es algo interesante.»

En diálogo con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90.7), Canay mostró su conformidad en cuanto al proyecto radical (ver nota click acá) y consideró como «algo natural» la participación del Socialismo ya que ambas fuerzas son «primas hermanas» en su génesis histórica.

«En este momento coyuntural tiene que haber un acercamiento entre todas las fuerzas políticas que crean que no hay que dejar ir avanzando a la ultraderecha. Por otro lado, es positivo un espacio para generar discusiones.»

Martín Canay en la última campaña política junto con los referentes de Libres del Sur, Jesús Escobar y Silvia Saravia.

Por otro lado, el socialista Canay se mostró crítico con la gestión en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, cuestión que ya había manifestado en su columna «El Municipio de Lomas de Zamora tiene que llamar al diálogo, cerrar con llave el Concejo no es la salida», y en esta ocasión indicó que «la ciudadanía vota a los concejales para que estén en el Consejo Deliberantes debatiendo proyectos que sí tienen que traer de la calle y en eso no hay duda».

«Pero ese caminar la calle se tiene que traducir en proyectos. Si vos en medio año me traes medio proyecto, y en medio año se traduce en dos proyectos, ósea cuatro proyectos por año, significa que hubo cuatro sesiones por año, estamos hablando de 16 sesiones en lo que dura un mandato de un concejal», analizó Canay, y agregó que «vos podés caminar mucho, pero evidentemente no te estás sentando a escribir el proyecto de ordenanza».

«Calculo que debe ser así y quiero creer que no caminan en vano los concejales. Camino, levanto las necesidades del vecino y el edil si es del oficialismo, los problemas se hablan con el intendente y eso está bueno, pero se está dejando sin herramientas a las minorías que no tienen línea directa con el intendente», opinó.

Transparencia

Ya en la recta final de la entrevista, Canay fue tajante al indicar que es importante «abrir el Consejo Deliberantes a la sociedad» y a esto emparejó el hecho que, según análisis de consultoras, la gente está descreyendo de la política, hecho sumado al «avance de la ultraderecha», y declaró que «como respuesta cierran el Consejo y van a trabajar dos veces en medio año».

En este sentido, el hombre del Partido Socialista dijo ver con buenos ojos que haya transmisión vía redes sociales y consideró que «haya transparencia» y que «se conozcan los ediles»: «Cuando quiero averiguar quiénes son los 24 concejales, ingreso a la web del HCD y veo que está en construcción desde hace ya más de medio año».

«Tenemos que abrir la política a la sociedad, mostrar que la política puede ser transformadora positivamente y no escondernos y mostrar al Consejo Deliberante, que de alguna manera representa el 100% de las voluntades electorales.»

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!