
Fue lo que reveló el concejal libertario y aseguró «resguardar los nombres» para evitar posibles «reprimendas». Además, el robustecimiento del espacio, los saltos, Pareja y la polémica de los comedores.
«Desde hace unos meses venimos llevando adelante el proceso de afiliación. Hay una recepción más que positiva. Muy contentos porque eso es un termómetro, la participación principalmente de jóvenes. Nos llamó la atención que se acercó mucha gente que trabaja en el municipio», indicó el concejal y presidente de bloque La Libertad Avanza de Avellaneda, Arnaldo «Pepo» Díaz.
«Increíblemente se acercan trabajadores del Sistema de Salud de la Provincia de Buenos Aires, de algunos hospitales. La verdad que gratamente sorprendido.»
Justamente, en diálogo con el programa Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90.7), «Pepo» Díaz descartó la posibilidad de que haya algún tipo de reprimenda por parte de la gestión de Jorge Ferraresi ante algún empleado comunal que sienta simpatía con el espectro libertario que encabeza el presidente Javier Milei: «De eso se trata la democracia, al menos en los papeles, (aunque) lamentablemente ocurre eso y por supuesto vamos a resguardar sus identidades por varias razones».
Pareja
«Apostamos a llegar al año que viene a las intermedias. Crecer es parte de la directiva dada por el coordinador general Sebastián Pareja y por el coordinador seccional Martín Augusto. La orden de empezar a ganar músculo para adentro y generar afiliaciones que nos van a permitir competir directamente nosotros con el sello inclusivo de La Libertad Avanza.»
Siguiendo esta línea se le consulto a «Pepo» Díaz sobre su interpretación de las palabras de Pareja en el lanzamiento de «La 1853» en Lomas de Zamora en la que algunos interpretaron como «un reto» interno ante la necesidad de encolumnamiento y verticalidad (ver Sebastián Pareja le dio la “bienvenida” a La 1853): «En este mundillo de la política se está acostumbrado a tener dobles discursos y dobles varas, y la verdad es que a Sebastián yo tengo el agrado de conocerlo desde la fundación de este espacio que me ha conferido la responsabilidad de llevarlo adelante acá en este distrito y siempre se condice. No tengo realmente nada que criticar en ese aspecto ni mucho menos».

«Pareja dejó marcado claramente cómo venimos funcionando y cuál es la voluntad del espacio de seguir adelante funcionando y respetando los mandos naturales que son los que están establecidos de la fundación en cada distrito.»
Al ser consultado sobre el concepto de «ambulancia» de algunas agrupaciones políticas que se suman, el concejal de Avellaneda aclaró que «nosotros desde el primer día somos un espacio de puertas abiertas» pero que la identidad originaria seguirá siendo La Libertad Avanza y con este paraguas «tenemos que encabezar la oposición que hoy en día está dispersa».
«Existe la gente del radicalismo tratando de sacarse las telarañas de encima. A ver si se adecuan a la situación política que, en nuestra opinión, no lo están haciendo. Nosotros nacemos como ese espacio fuerte en el que la gente ve una nueva forma de hacer política. Hay reglas claras de funcionamiento. Venimos trabajando en hacer un relanzamiento de una mesa política ampliada con espacios nuevos», declaró «Pepo» Díaz.
¿Saltos?
Seguidamente se le consultó sobre el rumor que indica que un edil del PRO de Avellaneda rompa con el espacio para ir a jugar con el bloque libertario, a lo que el concejal aseguró no tener información al respecto, aunque dijo que en caso de ser así «acá abrimos los brazos y recibimos a todo aquel que quiera colaborar con la ciudad».
A colación de esto, también hay voces que hablan de una ruptura libertaria tal como se dio en Esteban Echeverría (ver «Hubo peleas superestructurales entre Pareja y Kikuchi y caímos nosotros en la volteada»), y «Pepo» Díaz aseguró que lo ocurrido en ese distrito se de «un sector que no responde o no quiere reconocer la conducción de Sebastián Pareja», yque con estos desprendimientos «se falta el respeto, no solo a Sebastián Pareja, sino a Javier Milei».
«En Avellaneda estamos muy bien trabajando en equipo. Nosotros tenemos ya formados los equipos técnicos tenemos, vamos a lanzar, prontamente unos cursos que en la Escuela de Formación y Debate Político con la doctora Fernanda Coitinho (ver «Trabajamos en la ‘batalla cultural’»). Creemos firmemente en que la gente que participa dentro del espacio tiene que tener una formación, no esperamos tener gente improvisada así que la idea es contar con las mayores herramientas posibles los posibles.»
Acopio
«Hay que entender de que más del 80% del acopio de Capital Humano, de lo que había era yerba y polenta. También hay que entender que estamos en un proceso de reorganización en la cual evidentemente muchísimos de los comedores a los cuales se le hacía esas entregas, están dados de bajas o ni siquiera existían», opinó «Pepo» Díaz sobre la lectura de que lo ocurrido en torno al «acopio de alimentos» perjudique a La Libertad Avanza.
«Por lo tanto, todos esos pseudo alimentos, porque la verdad es que una polenta y una yerba hoy en día no creo que a nadie le agrade recibir solamente esos, fueron comprados durante el gobierno de Alberto Fernández y todos esos comedores que estuvieron cerrados por supuesto tiene un correlato que es el acopio de la acopia de la comida, de estos alimentos que no se entregaron en su momento. Entonces creo que tiene que haber una retribución que era lo que es lo que está ocurriendo hoy en día.»
Al finalizar, «Pepo» Díaz también le dedicó unas palabras a la Justicia, al declarar que «tiene que haber una división de Poderes clara» y que «la Justicia tiene que ocuparse de casos de la Justicia».}
«Me parece que siempre se judicializado la política en muchos aspectos y en este caso creo que es incorrecto que la Justicia ordene entregar alimentos a lugares que de hecho realmente no sé si saben si funcionan o no. La política hay que dejársela para los políticos.»