Fue lo que indicó el consejero escolar y dirigente opositor. Para las elecciones ve con buenos ojos una «lista amarilla», pero a su vez considera importante formar parte de un frente con el espacio libertario «para poder competirle tanto a kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires como a nivel local».
«En el PRO hay mucha introspección interna y con una actitud sumamente responsable frente al gobierno nacional como en Diputados. Hay una relación que me parece que ha sido sumamente fructífera para que Argentina empiece a salir del fondo que nos habían dejado. Pero igualmente desde el PRO tenemos un diferencial grande», indicó el dirigente amarillo de Lomas de Zamora y Consejero Escolar, Nicolás Bari: «Desde hace muchísimos años construimos territorio, cara a cara con la gente y la verdad que el año que viene tanto en Lomas de Zamora como la mayoría de los distritos hay equipos formados con ganas de poder dar la discusión de nuevo».
Es en este sentido que Bari, en conversación con Sin Retorno Streaming, se refirió al reciente Plenario PRO efectuado en Lomas de Zamora (ver nota click acá) en el que «se habló del 2025«.
«Lo que nos dejó el año pasado fue positivo, tuvimos una interna y por primera vez en nuestro distrito pudimos tener una boleta 100% del PRO. Ese ejercicio ha revalorizado el partido a nivel local y me parece que el año que viene sería buenísimo que los vecinos puedan tener la posibilidad de nuevamente poder votar una boleta amarilla», lanzó Bari
Es en este sentido que el dirigente conjeturó un escenario en el que el espectro amarillo «tenga su boleta en el marco de una elección en la cual el PRO presente candidato a diputado nacional diputados provinciales y concejales y consejeros escolares, es decir una tira totalmente del PRO separada del frente electoral de La Libertad Avanza», señaló y también habló de otro escenario «con la posibilidad de poder confluir en un gran frente electoral donde haya una interna«.
«La Libertad Avanza en la última elección en Loma de Zamora ha hecho una una elección más que razonable y merece tener su boleta, y el PRO poder tener su boleta amarilla para que los vecinos elijan dentro de un gran frente electoral», analizó el dirigente, y opinó que «lo ideal sería que todas las fuerzas que confluyen con ‘el cambio’ tengan la posibilidad de tener un mismo frente electoral para poder competirle tanto a kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires como a nivel local«.
Desdoblamiento
Siguiendo la charla periodística, Bari, quien fue precandidato a intendente de Lomas el año pasado, consideró como «positiva» la posibilidad cierta de «desdoblar» las elecciones en la Provincia: «Permite este sistema a que se puedan discutir temas provinciales y temas locales«.
«Lo que permite es que quienes tenemos la la vocación de poder cambiar nuestros distritos o quienes quieran hacer campaña en la Provincia, puedan hacerlo tomando los temas locales, a diferencia cuando tenés una boleta sábana.»
Al ser consultado por este medio sobre la posibilidad de que el dirigente de Unidos por Lomas y funcionario nacional, Guillermo Viñuales, vuelva a ser candidato en Lomas, Nicolás Bari dijo que «hemos tenido un interna que fue la más competitiva de la Provincia en la que él ganó 52% a 48% y luego de la elección hemos trabajado todos juntos», y agregó que «él (por Viñuales) tendrá que definir en qué en qué sector se encuentra identificado«.
Blance
Por otro lado, a modo de balance de lo que es este primer año de gestión de Federico Otermín al frente del Municipio de Lomas de Zamora, Bari opinó que «a la gestión se la puede definir como una continuidad de la de Martín Insaurralde» en torno a la lógica «de no resolver los problemas de fondo» y disparó: «Se sigue gastando fortuna en espectáculos culturales, en publicidad, y seguimos todavía con el 27% de los vecinos que viven en villas o asentamientos».
Es en este sentido que el dirigente del PRO se despegó de iniciativas como «La Comunidad de D10S» presentada en Fiorito, y dijo que «a la hora de poder pensar claro en la gestión uno tiene que resolver primero aquellas cuestiones que resultan urgentes para los vecinos» y dijo que «si no tenés luz, agua, si no tenés lo básico, no te comprás un un televisor de 50 pulgadas» ejemplificando que «en Lomas de Zamora la gestión tienen las prioridades alteradas».
«Vemos recitales homenajes de cientos de millones de de pesos, y también vemos que casi uno de cada cuatro lomenses vive en asentamientos. Esas son las cuestiones que queremos discutir.»