Ángel Camilleri habló del futuro del peronismo, el protagonismo de Fernando Gray y una posible alianza con la UCR

El dirigente peronista Ángel Camilleri analizó la interna del PJ y el rol de Fernando Gray, quien busca reorganizar al partido. Encuentros con intendentes y referentes, y la búsqueda de «aglutinamiento peronista no kas».  

Ángel Camilleri, presidente del bloque oficialista en Esteban Echeverría y vocero político del intendente Fernando Gray, se refirió a la situación actual del peronismo y la crisis que enfrenta el partido.

Una disputa interna que afecta al justicialismo

Según Camilleri, las reuniones que viene manteniendo Fernando Gray con diversos dirigentes no son nuevas y responden a su intención de reordenar al peronismo.
Él no comparte la pelea familiar que existe en la cúpula del peronismo, tanto a nivel nacional como en la provincia”, afirmó, en referencia al liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner y su hijo, Máximo Kirchner, quienes, según su visión, han impuesto su control sobre el partido.

Camilleri también recordó que Gray fue desplazado en forma arbitraria de la presidencia del Partido Justicialista (PJ) de Buenos Aires, cuando debía ocupar el cargo en su último año. “Los grandes dirigentes tienen que decidir y tomar una posición. Fernando lo hizo, pero esto nos llevó al fracaso electoral”, sostuvo.

«Gray busca reconstruir el peronismo y diferenciarse del kirchnerismo»

Camilleri destacó el trabajo territorial de Gray, quien continúa recorriendo la Provincia y reuniéndose con intendentes y referentes con la intención de ordenar el peronismo real.
Hay muchos que dicen ser peronistas, pero solo buscan el sello para llenar listas. Fernando trabaja desde la gestión y lo demuestra todos los días”, indicó.

Según Ángel Camilleri, Fernando Gray busca fortalecer un peronismo no K (kas o KK), diferenciándose tanto del kirchnerismo liderado por Cristina Fernández de Kirchner como de la gestión del gobernador Axel Kicillof. En este contexto, Gray mantiene reuniones con dirigentes que comparten su visión de un peronismo centrado en resolver los problemas de la gente, lejos de disputas internas y decisiones impuestas, como ocurrió con el armado de listas en elecciones anteriores.

Respecto a una posible ruptura del PJ, Camilleri fue cauto: “No puedo asegurarte ni que sí ni que no. Lo que sé es que se está armando desde el peronismo una línea de apertura para los peronistas”, afirmó.

Alianza con la UCR: un nuevo armado político

Ante la posibilidad de un acercamiento entre el peronismo y la UCR, como deslizó Roberto Leonis, Camilleri aseguró que no descarta esa opción (ver nota Roberto Leonis salió del closet: “No me parece nada disparatado un acuerdo con Fernando Gray”). “Podría ser con radicales que se sumen, porque hoy el país necesita otra cosa: dirigentes comprometidos con la sociedad, que entiendan los problemas y los resuelvan”, señaló.

La discusión, según Camilleri, no pasa por una posible ruptura entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, sino por la necesidad de construir un proyecto político centrado en los problemas reales de la gente.

Las reuniones de gray y el futuro electoral

Gray ha sido fotografiado en diversos encuentros con intendentes como Guillermo Britos (Chivilcoy), Julio Zamora (Tigre), Juan Zabaleta (ex-Hurlingham y exministro de Desarrollo Social) y Joaquín de la Torre (San Miguel). Según Camilleri, estos dirigentes comparten una línea común de acción basada en la presencia del Estado en educación, salud, seguridad y derechos laborales (ver Fernando Gray desmarcado del kirchnerismo y una sugestiva foto).

En cuanto a una posible candidatura de Gray en la tercera sección electoral, ya sea como diputado provincial o nacional, Camilleri confirmó que el tema está en discusión. “Se están analizando los pros y los contras, pero lo importante no son los cargos, sino que quienes los ocupen estén comprometidos con la sociedad”, expresó.

Por último, sobre un posible acuerdo local entre el peronismo y la UCR, Camilleri reconoció que podría ser viable. “Si hay puntos en común, ¿por qué no unirnos si buscamos los mismos objetivos?”, concluyó.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre