El proyecto reúne a seis unidades de investigación con más de 46 personas investigadoras y becarias de Exactas, 4 hospitales y el Ministerio de Salud.
Según el Área de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas, el proyecto busca desarrollar una metodología experimental y teórica en base a modelados matemáticos, de manera de poder monitorear el progreso de la infección y la respuesta inmune en pacientes internados por infección con SARS-CoV-2 en hospitales locales, en la población general y en personal de Salud afectado a la pandemia, para obtener información que posibilite intervenciones adecuadas y la elaboración de criterios de altas y restitución a la vida normal.
La investigación trabajará sobre cuatro ejes principales: el monitoreo de los pacientes diagnosticados y hospitalizados como base para intervenciones terapéuticas y la elaboración de criterios de altas; la ampliación del conocimiento sobre los factores de riesgo de infección en la comunidad y en sectores de alta exposición como el representado por el sector de profesionales de la salud; el análisis genómico de SARS-CoV-2 de circulación local, la evolución temporal y su relación con los aislados en países de la región y a escala global, como así también el modelado matemático de la transmisión de COVID-19 en la Provincia de Buenos Aires.
Guillermo Docena, director del proyecto, destaca la importancia de la participación multidisciplinaria: en la propuesta convergen profesionales de la Salud, centros asistenciales de La Plata, instituciones hospitalarias publicas y gubernamentales, empresas nacionales y equipos de diversas Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas como el CINDEFI, el IBBM, el VacSal-IBBM, el IIFP, el INIFTA, el IFLYSIB y el Laboratorio de Salud Pública.
El desafío presentado por el grave y dinámico problema de COVID-19 requiere de la diversidad de enfoques propuestos: profesionales de la inmunología, microbiología, biología molecular, virología, bioquímicas física y matemática de nuestra Facultad, trabajando junto a especialistas de la salud, para aportar herramientas que nos permitan hacer frente a esta crisis sanitaria, consolidando la interacción entre la Universidad y sus Institutos, con los centros de salud y con el sistema sanitario para potenciar las capacidades de impacto en la salud pública de nuestra región (provincianoticias.com.ar).