
Licencias extendidas, horarios flexibles y beneficios económicos se vuelven clave para acompañar la corresponsabilidad y fidelizar talento.
En el mes de la Paternidad, crece la visibilidad de una tendencia que pisa cada vez más fuerte: una nueva generación de padres que busca involucrarse activamente en la crianza de sus hijos desde el primer día. Frente a este cambio cultural, ¿Cuántas organizaciones están realmente preparadas para acompañarlo?
“El modelo del padre proveedor que apenas se toma dos días de licencia quedó obsoleto. Hoy, muchos hombres quieren estar presentes y las empresas deben adaptarse si quieren atraer y fidelizar talento”, advierte Victoria Loza, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Chile.
Del beneficio simbólico a la transformación cultural
Aunque la legislación argentina contempla solo dos días de licencia por paternidad, cada vez más compañías reconocen que ofrecer un entorno laboral empático y corresponsable es una inversión estratégica, no un gasto.
“Las políticas de conciliación no son un extra, son una muestra concreta de que entendemos a las personas en su integralidad”, sostiene Loza. Y agrega: “Cuando la parentalidad deja de verse como una pausa o un obstáculo, mejora la productividad, el clima laboral y la fidelización”.

Qué medidas marcan la diferencia
Las empresas que deciden dar un paso más implementan beneficios que responden a las nuevas demandas. Algunas de las acciones más valoradas incluyen:
- Licencias extendidas por paternidad.
- Retorno flexible al trabajo: jornada reducida durante el primer mes tras la licencia.
- Un día libre mensual para controles pediátricos.
- Horarios adaptables durante los primeros días del ciclo escolar.
- Apoyo económico para guarderías, jardines y colegios.
- Actividades familiares en la oficina, como el Día de la Niñez, para integrar el mundo laboral y familiar.
Hacia una verdadera corresponsabilidad
Romper con los estigmas también requiere del ejemplo de los líderes. “Cuando los varones en puestos jerárquicos toman sus licencias y se involucran en el cuidado, se empiezan a desarmar los prejuicios que aún pesan sobre la maternidad y el desarrollo profesional”, remarca Loza.
En este mes de la Paternidad, la pregunta no es solo qué derechos tienen los padres, sino cuán dispuestas están las organizaciones a impulsar un cambio real. Porque construir entornos laborales equitativos también implica repensar el rol de los padres, y acompañarlos activamente en esa transformación.
Acerca de Adecco
Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 20 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 9.000 personas. Para más información, ingrese a: https://www.adecco.com/es-ar