En una conversación con Daniel Prassel, referente de Derechos Humanos de Lomas, se destacó la importancia de la marcha unificada del 24 de marzo y el balance local del mes de la memoria en Lomas.
Prassel subrayó la contundencia de la movilización, que reunió «de manera masiva y pacífica al Pueblo en las calles para ejercitar la memoria y reafirmar el pedido de verdad y justicia. A pesar de las dificultades económicas y culturales actuales, la marcha reflejó el compromiso social y la resistencia ante los desafíos».


«Un aspecto clave fue la unidad lograda tras 19 años, que permitió reunir en el escenario a figuras emblemáticas como Estela de Carlotto, Taty Almeida, Elia Espen y Adolfo Pérez Esquivel. Este hecho simboliza la conciencia social frente al avance negacionista y neoliberal.»
Prassel también destacó cómo la «organización armoniosa» de la marcha y desmintió a «los discursos que estigmatizan el derecho a la protesta social». La memoria, según él, «sigue intacta, pero requiere estrategias renovadas para fortalecerla ante los ataques constantes».
«La participación activa de jóvenes y familias en la movilización fue un testimonio de los valores humanos irrenunciables que se han transmitido a nuevas generaciones.
Finalmente, se resaltó el trabajo realizado en Lomas durante el mes de la memoria, con más de 30 actividades organizadas tanto en el Espacio para la Memoria como en los barrios, con el apoyo del Municipio y el compromiso del intendente Federico Otermín. Este esfuerzo refuerza la lucha por una patria justa, libre y soberana», concluyó.