Presentan el Plan Estratégico Institucional 2025-2027 en Agrarias-UNLZ

Incluye la modificación de planes de estudio, cambios en la modalidad de cursada, énfasis en prácticas para los alumnos, y mayor articulación con el sector privado.

Como parte de su proceso de mejora continua, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Agrarias-UNLZ) definió los lineamientos generales del plan estratégico institucional para el trienio 2025-2027.

En una jornada de docentes e investigadores, se analizó lo transitado hasta el momento, poniendo el foco en tres pilares fundamentales: medir, evaluar y rediseñar estrategias. Según las autoridades, el plan responde a las nuevas demandas de la sociedad, a las que la facultad busca darles solución y actualización académica.

Avances y proyectos estratégicos

Entre los avances concretos, se destacó la creación de la Secretaría de Vinculación Tecnológica, que permitirá fortalecer los servicios a terceros y desarrollar relaciones con el sector socioproductivo, tecnológico y académico.

“Esta secretaría busca transferir el conocimiento generado para beneficio de la sociedad”, indicó el decano de la facultad, Ing. Agr. MSc. Néstor Urretabizkaya.

También se presentó el Laboratorio de Agricultura de Precisión, que tendrá un rol clave en el Plan Estratégico 2025-2027. Está previsto su inauguración en junio, con un aporte de más de $200 millones en equipamiento de empresas líderes del sector.

“Los alumnos podrán regular una sembradora, una cosechadora y una pulverizadora desde un laboratorio”, señalaron las autoridades.

Además, se presentó un nuevo plan de estudios, conforme a la RM 2598/2023 del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (Sacau), junto con un nuevo plan de ingreso, que ofrecerá un curso con tutores más corto, ágil y dinámico para facilitar la adaptación de los estudiantes.

Expansión y fortalecimiento institucional

Otros proyectos destacados incluyen:

  • La creación del Campus Experimental, un proyecto de larga data que ahora se materializa.
  • La apertura de tres nuevas sedes en San Vicente, General Belgrano y Ayacucho.
  • El fortalecimiento del Instituto de Investigación, Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud (IIPAAS).
  • El desarrollo del programa de recuperación del acervo genético del ganado bovino criollo.

Innovación y nuevas infraestructuras

De cara al futuro, la facultad está avanzando en:

  • La unificación de los laboratorios de investigación, con equipos compartidos para potenciar la investigación integrada.
  • La creación de cuatro aulas nuevas y la construcción de un insectario.
  • La incorporación de aulas equipadas con tecnología avanzada, con apoyo del Programa Puentes del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre