Silvia Sierra no descarta una candidatura pero advierte: “El Concejo Deliberante de Lomas está planchado”

La dirigente libertaria lomense apuntó contra las “mezquindades” del PRO e hizo un llamado a la unidad. Su rol al frente del Sindicato de Trabajadores Frutihortícolas.

La dirigente de La Libertad Avanza lomense, Silvia Sierra, reclamó el fin de las “mezquindades” en el PRO y que finalmente se llegue a un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. La ex concejal fue entrevistada en el programa Sin Retorno Streaming. Habló sobre una eventual candidatura y aprovechó para lanzar una fuerte crítica contra el HCD de Lomas de Zamora.

“Seguimos con las mezquindades, y por culpa de eso volvió el kirchnerismo. Es algo que desde el 2005, cuando ingresé al PRO, observé. Deberíamos dejar de lado la mezquindad y pensar en el país”, afirmó Silvia Sierra, al referirse a un eventual acuerdo PRO-LLA.

“Hay que acompañar a la nueva política. A partir del 11 de diciembre de 2023 hubo un cambio y una nueva forma de hacer política”, añadió.

En ese marco reconoció que existiría un principio de acuerdo con el PRO pero aún “falta la postura de terminar con esto de Mauricio Macri, y que él diga: acompañamos”.

Concejo

Silvia Sierra fue consultada sobre la posibilidad de una eventual candidatura a concejal y un retorno al Concejo Deliberante. En ese sentido aclaró: “No sé si quiero volver, el Concejo me gusta mucho. Lo seguro es que voy a estar dónde la dirigencia me necesite. Pero no sé si quiero volver al HCD”.

Acto seguido, agregó: “Si no se puede discutir, no me interesa. Yo quiero un Concejo que debata. Ojo, no hablo de los concejales de LLA. Hablo de los 24”.

La ex concejal del PRO fue un poco más allá, al sostener que “el Concejo Deliberante de Lomas está planchado. De un lado y del otro. No es el que conocí. Si los concejales no debaten dentro del HCD, entonces dónde. Al vecino lo defendemos en el Concejo Deliberante”.

Sindicato

En el tramo final de la entrevista Silvia Sierra habló sobre su nuevo rol al frente del Sindicato de Trabajadores Frutihortícolas. Si bien el gremio aún no cuenta con personería gremial, ya ha desarrollado muchas iniciativas y profundizado su vínculo con varias mutuales.

“Estamos haciendo algo para defender a los trabajadores, desarrollando una transición hacia la formalidad”, remarcó la flamante Secretaria General.

En ese contexto advirtió que “el 95% de la actividad es en negro”, y que por ese motivo “estamos trabajando por los derechos de los trabajadores, porque no queremos que sigan en la informalidad”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre