
El dirigente y concejal avellanedense analiza la situación política en la Provincia de Buenos Aires, la crisis de representatividad y la posibilidad de acuerdos con La Libertad Avanza, sin perder la identidad del PRO.
Mientras los acuerdos políticos de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires siguen en debate, el dirigente del PRO y concejal en Avellaneda, Maximiliano Gallucci, analizó el escenario electoral, la crisis de representatividad y la necesidad de trabajar en conjunto sin perder identidad partidaria.
La baja participación y el desafío de la representatividad
Uno de los puntos que más preocupa al referente del PRO es el nivel de participación ciudadana en los comicios recientes. «Más allá de quién gane o pierda, el dato a analizar es que la participación promedio ronda el 55% en todas las elecciones. Eso refleja una falta de compromiso con la política y evidencia una crisis de representatividad que se profundiza en distintos sectores», afirmó en declaraciones a Sin Retorno Streaming.
En este sentido, Gallucci destacó que el escenario de la Ciudad de Buenos Aires no puede extrapolarse directamente a la provincia, ya que «cada distrito tiene su propia conformación y realidad». Mientras en CABA «ha habido 16 años de gestión que han transformado la vida de los vecinos», en la Provincia «la realidad es otra, con más de 40 años de gestión que han impactado negativamente».
Los acuerdos y la postura frente a La Libertad Avanza
Uno de los grandes interrogantes dentro del PRO es la relación con el espacio que lidera Javier Milei. Sobre un posible acuerdo con La Libertad Avanza, Gallucci fue claro: «La renovación no depende de quién la representa, sino de las ideas y los proyectos que se generen».
Si bien reconoció coincidencias en algunas políticas impulsadas por LLA, aclaró que eso no implica una pérdida de identidad: «Soy orgulloso de ser PRO. El trabajo conjunto es necesario, pero cada fuerza política debe preservar su esencia», aseguró.
En el ámbito local, destacó que el diálogo con los concejales de La Libertad Avanza en Avellaneda es positivo, al igual que con el radicalismo y la Coalición Cívica. «Desde mi rol como presidente de Juntos por el Cambio en el HCD de Avellaneda, creo en la construcción colectiva para transformar la realidad de la Provincia de Buenos Aires», expresó.
El reclamo por infraestructura y seguridad en Avellaneda
Gallucci también hizo hincapié en las problemáticas de gestión que enfrenta Avellaneda, tierra gobernada por Jorge Ferraresi, especialmente en infraestructura y seguridad. «No hay mantenimiento preventivo de sumideros ni obras estructurales de impacto. En materia de seguridad, si solo el 2% del presupuesto se destina a este rubro, no es una casualidad, sino una consecuencia. Avellaneda es uno de los lugares con mayor índice delictivo por falta de inversión, decisión y planificación», alertó.
Finalmente, el concejal insistió en la necesidad de impulsar cambios profundos en la gestión municipal, evitando medidas superficiales. «Es positivo que se promuevan políticas de movilidad como el acceso a bicicletas, pero de nada sirve si no se desarrollan obras estructurales que resuelvan problemas de fondo. La gestión municipal debe enfocarse en soluciones integrales», concluyó.