José Alessi, decepcionado con el Congreso del PJ nacional: «Menoscaban la representatividad de los afiliados»

El concejal y presidente del bloque UP de Avellaneda criticó el desarrollo del Congreso Nacional del Partido Justicialista, expresando su decepción por no haber podido tomar la palabra. También apoyó los planteos de Fernando Gray y advirtió sobre los riesgos de exclusión dentro del PJ.

El dirigente peronista José Alessi, presidente del bloque UP en Avellaneda, en conversación con Sin Retorno Streaming, expresó su malestar tras el desarrollo del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que en esta ocasión se realizó de manera virtual. Según denunció, el formato impidió la participación de varios congresales que pidieron la palabra, algo que considera una “menoscabo a la representatividad de los afiliados”.

«Más que enojado, estoy decepcionado», afirmó Alessi, quien comparó la modalidad virtual con anteriores ediciones presenciales. «En un encuentro presencial, puede pasar que levantes la mano y no te vean. Pero en Zoom, queda registrado. No éramos tantos, apenas unos 10 congresales pedimos la palabra, y aun así no nos dejaron hablar», denunció en base a la actual convocatoria partidaria encabezada por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán

El concejal resaltó que el Congreso Nacional partidario no debería dar prioridad a figuras de mayor peso dentro del espacio, sino que todos los congresales «valemos lo mismo y cada mano que levantamos es una. Cuando esto no se respeta, se está menoscabando la representatividad de los afiliados», sostuvo.

Fernando Gray y la conducción del Congreso

Alessi también se refirió a las críticas vertidas por Fernando Gray, quien sí logró expresarse en la reunión y tuvo palabras duras sobre la conducción del Congreso. «Gray estuvo preciso, respetuoso y prudente en sus expresiones. Dijo lo que tenía que decir en el ámbito del Congreso, como corresponde», destacó (ver Fernando Gray: «El peronismo está al borde de la fractura»).

Sin embargo, advirtió que la intervención de Gray pareció ser utilizada como “una cuota mínima de discurso crítico para justificar la realización del Congreso”. «Si hubiésemos hablado 10 congresales, su palabra habría quedado mezclada. Pero solo él tuvo voz, y con eso justificaron el evento. Después ellos se explayaron y listo. Fue muy triste ver que el Congreso se desarrollara de esa manera», lamentó Alessi.

Sobre las advertencias de Gray respecto a una posible fractura del PJ, Alessi consideró que los medios pueden haber exagerado la interpretación de sus palabras, pero coincidió en su diagnóstico sobre la desconexión del partido con la sociedad. «Deberíamos ponernos al frente de los reclamos de la gente ante un gobierno nacional totalmente insensible», expresó.

El futuro del PJ y el riesgo de exclusión

Para Alessi, el Partido Justicialista debe cambiar su dinámica de debate interno si quiere mantener su relevancia política. «Si se sostienen estas actitudes de exclusión, no vamos a terminar en buen puerto. Tenemos que buscar el diálogo real, no el diálogo de pantalla, donde te dicen que hay apertura pero después no te dan la palabra», afirmó.

Si hubiera podido expresarse en el Congreso, el concejal habría propuesto que el encuentro partidario «no se transforme en un mero trámite administrativo», sino que sirva para definir medidas concretas que «permitan reconciliarnos con el pueblo, que nos mira de reojo y espera respuestas».

Mandatos

Consultado sobre una posible confluencia de Gray con el gobernador Axel Kicillof, Alessi sostuvo que es necesario «trabajar fuerte ahí, acompañarlo y aunar fuerzas para enfrentarnos a un gobierno perverso como el de Javier Milei».

Finalmente, respecto al proyecto para limitar la reelección de intendentes, el dirigente peronista rechazó cualquier restricción a los mandatos y defendió la voluntad popular. «El pueblo es quien debe decidir quién puede ser intendente, concejal o senador. Algunos dicen que la perpetuidad en el poder es negativa, pero hay dirigentes que encarnan proyectos y la gente los elige. Impedirlo es limitar su derecho a elegir», concluyó.

 

 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre