
El dirigente axelista quilmeño advierte que la unidad no debe subordinarse a una candidatura individual. Enfatiza la necesidad de fortalecer el liderazgo del Gobernador. Además, deja entrever críticas a la gestión en Quilmes.
El dirigente peronista de Quilmes, Gabriel Berrozpe, reafirmó su respaldo al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien considera el referente más sólido dentro del peronismo para enfrentar la crisis actual. Durante el acto del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), Kicillof recibió el apoyo de intendentes, la CGT y sectores clave del peronismo, lo que, según Berrozpe, refuerza el compromiso con un modelo político basado en la transformación y en la representación de los sectores más vulnerables.
“El liderazgo de Axel representa una construcción colectiva que busca cambiar el sistema desde abajo hacia arriba, con fuerza transformadora”, aseguró Berrozpe en diálogo con Sin Retorno Streaming, destacando el papel del gobernador en la lucha contra las políticas de ajuste de Javier Milei y el impacto del endeudamiento en la economía.
La irrupción de Cristina
En medio de este contexto, Cristina Fernández de Kirchner anunció a través de televisión que será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, una decisión que generó impacto dentro del espacio peronista. Berrozpe consideró positivo su ingreso a la contienda, pero enfatizó que la prioridad debe ser fortalecer la unidad con un programa común, evitando exclusiones y sectarismos.
“En 2023 no se nos permitió participar en las elecciones por decisiones de la Junta Electoral del PJ, lo que llevó a una derrota. Ahora es el momento de abrir el abanico y construir una síntesis que refleje una unidad real”, señaló Berrozpe, quien coincidió con Kicillof en que la discusión política no debe centrarse únicamente en candidaturas, sino en la necesidad de transformar la realidad de los bonaerenses.
El impacto del ajuste y la necesidad de respuestas concretas
Berrozpe hizo hincapié en la grave situación socioeconómica que atraviesa el país, producto de las políticas de ajuste impulsadas por Milei. Según el dirigente, no solo se trata de un recorte en el gasto público, sino de una transferencia de ingresos desde los sectores más humildes hacia la especulación financiera, lo que agrava el desempleo y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
“La plata de los argentinos está en la timba financiera. Se endeudan para sostener esta bicicleta económica y los que más sufren son los trabajadores que pierden salario y ven cómo el precio de los alimentos se dispara”, afirmó Berrozpe.
Críticas a la gestión local en Quilmes
Berrozpe también dejó entrever críticas hacia la gestión de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la estructura política que domina el distrito. El dirigente cuestionó la concentración de cargos dentro del municipio, señalando que en Quilmes hay concejales que también son funcionarios y funcionarios que, a su vez, ocupan bancas en el Concejo Deliberante, lo que, en su visión, dificulta la eficiencia en la administración local y aleja a la dirigencia de las necesidades reales de los vecinos.
“Los barrios necesitan una representación genuina. Es fundamental que quienes ocupan cargos vivan en sus distritos, trabajen realmente en su comunidad y se enfoquen en solucionar los problemas concretos de la gente”, expresó Berrozpe, dejando en claro su postura sobre la falta de dinamismo en la gestión municipal.
Además, señaló que el contexto de crisis demanda una estructura política más abierta y participativa, lejos de enfoques sectarios o excluyentes. “Tenemos que ser abiertos, no sectarios ni excluyentes. La política tiene que volver a los barrios, tiene que estar cerca de los vecinos, escuchar sus problemas y ofrecer soluciones concretas”, agregó.
Peronismo
A menos de dos meses del cierre electoral, Berrozpe manifestó su preocupación por la necesidad de una estrategia clara dentro del peronismo bonaerense. Consideró que el debate debe centrarse en la representación de los sectores populares y el fortalecimiento del espacio liderado por Kicillof.
“Nuestra sociedad está atravesando una crisis profunda. No podemos seguir pensando solo en candidaturas, sino en cómo recuperar la confianza de los ciudadanos. Axel es el único que está construyendo una red y un escudo para los bonaerenses, por eso hay que fortalecer su liderazgo”, sostuvo.
Berrozpe también advirtió sobre el riesgo de utilizar figuras políticas como «mascarón de proa» para condicionar la gestión de Kicillof, señalando que el gobernador cuenta con un 40 % de respaldo en la provincia de Buenos Aires, que representa el 50 % de la producción nacional.
El camino hacia 2027
Pensando en el futuro, Berrozpe planteó que el peronismo debe enfocarse en una visión a largo plazo, con miras a 2027, y consolidar un candidato que pueda representar una alternativa nacional sólida. En su opinión, Kicillof es la mejor opción, ya que logra salir de la polarización política y tiene la capacidad de construir un proyecto de país inclusivo.
Finalmente, instó a los dirigentes a priorizar la discusión de los problemas reales de la gente y a evitar especulaciones prematuras sobre candidaturas. “La política debe estar en los barrios, en los almacenes, en el diálogo directo con los vecinos. Si no nos acercamos a la comunidad, terminamos convirtiéndonos en un producto de supermercado que nadie compra”, reflexionó