El dirigente radical calificó de “saludable” una resolución de ese tipo. Reconoció que su partido “está partido” y habló sobre futuros frentes electorales.
De cara a la convención nacional que la UCR llevará a cabo a fin de mes, Federico Storani no dudó en afirmar que el “radicalismo está partido”. El líder de la Corriente de Opinión Nacional, que habló en exclusivo en el programa Sin Retorno Streaming, se refirió a la situación interna de su partido en la provincia de Buenos Aires, el armado electoral venidero y el desdoblamiento de las elecciones.
“Hoy no se puede hablar de un radicalismo. La UCR de hecho, y me hago cargo de lo que digo, está partida”, afirmó Federico Storani.
El ex legislador nacional explicó que “hay un sector colaboracionista y claudicante, que es el llamado grupo Malbec, donde hay algunos gobernadores que ya han acordado con LLA, y que en la provincia de Buenos Aires se expresa con el senador Abad”.
Como contrapartida aseguró que existe “otro radicalismo que se identifica con el pensamiento del doctor Raúl Alfonsín. Un partido que expresa un pensamiento socialdemócrata moderno y que es la otra mitad”.
En ese contexto remarcó: “Una mitad es un partido conservador y la otra socialdemócrata. Los primeros quieren usar los despojos del PRO, para usarlo como trampolín y quedar en brazos de LLA”.
Provincia
Federico Storani fue consultado por la situación en el radicalismo bonaerense, y la definición a la hora de constituir sus autoridades. En ese sentido no dudó en afirmar que “la provincia de Buenos Aires está acéfala porque todavía la elección está en la justicia y no se ha decidido. Y el oficialismo de Abad se niega a realizar elecciones complementarias”.
Acto seguido deslizó que “es muy probable que termine en una intervención por parte del Comité Nacional, algo que sería saludable”.
Cuando se le preguntó por Facundo Manes y un eventual armado electoral centrista, Storani respondió: “Me dicen que tiene una decisión de competir como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Me parece bien, pero el armado principal tiene que ser de este sector del radicalismo”.
“Eso no es incompatible de ir pensando a futuro en convergencia con otros sectores de origen popular”, añadió.
Desdoblamiento
El dirigente radical también respaldó la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones. “Me parece correcto y razonable hasta desde el punto de vista técnico. Creo que eso es una señal de que puede haber una nueva etapa de construcción con afinidades más marcadas de origen popular”, señaló.
Federico Storani fue un poco más allá al opinar sobre el futuro del radicalismo en el marco de un frente electoral. Habló de una “transversalidad”, que atraviesa a todos los partidos y que tiene de un lado al actual gobierno nacional y sus aliados, y por el otro lado sectores del campo popular.
“Yo creo que el Partido Autoritario Conservador ya está constituido, lo denomino PAC porque es un Pac-Man que se come todos los derechos. Allí está Milei y todas sus variantes: Macri, Bullrich, Petri, todo el menemismo y gran parte de los legisladores peronistas que le votan las leyes”, comentó.
“Lo que no está constituido es una fuerza nacional, con sensibilidad popular. Pero se insinúan algunos movimientos, tanto en el peronismo como en el radicalismo. Hay que buscar denominadores comunes entra las fuerzas populares”, añadió.
Alfonsín
En el tramo final de la entrevista se lo consultó sobre la candidatura de Ricardo Alfonsín en el marco de un frente progresista por fuera de la UCR. “Alfonsín se desafilió, y cada vez que hace una declaración pública pareciera que le pega más al radicalismo que a otros sectores”, comentó.
“Los que conformamos Futuro Radical damos la pelea adentro, para tratar de que el radicalismo se identifique con posiciones progresistas”, concluyó.