El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Andrés Rodríguez, afirmó que el paro general convocado por la central sindical está teniendo un impacto significativo, con un alto nivel de ausentismo en los gremios adheridos. Según Rodríguez, esta medida refleja el descontento social frente al deterioro de los salarios y la baja en el consumo registrada en 2025.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Rodríguez señaló que el ajuste económico implementado por el presidente Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023 ha agravado la situación de los trabajadores. “La gente la está pasando mal. No les alcanza para llegar a fin de mes. Es una reacción de descontento”, expresó.
El dirigente sindical también criticó a los empleadores que descuentan el día a los trabajadores que se adhieren al paro, calificando esta práctica como “lamentable” y recordando que el derecho a huelga está amparado legalmente. Además, destacó que la medida de fuerza busca generar un cambio en las políticas gubernamentales.
En cuanto a la relación de la CGT con el Gobierno, Rodríguez manifestó que las pocas instancias de diálogo no han dado resultados concretos. “Fueron con propuestas, pero no recibimos ninguna respuesta”, afirmó, justificando la decisión de convocar al paro general.
Rodríguez también comparó la gestión actual con las de los expresidentes Alberto Fernández y Mauricio Macri, señalando que, aunque ambos fracasaron en la implementación de políticas de empleo, la administración de Milei ha empeorado la situación al recurrir a despidos masivos.
El paro general, que afecta tanto al sector público como al privado, evidencia el malestar de los trabajadores y plantea un desafío para el Gobierno en su búsqueda de consenso y estabilidad económica.