20.2 C
Lomas de Zamora
viernes, abril 18, 2025
InicioDeportesA 108 años de la inauguración de la cancha de Turdera que...

A 108 años de la inauguración de la cancha de Turdera que usó Temperley

El 1 de abril de 1917 Centenario Football Club (actual Temperley) realizó una fiesta deportiva que dio inicio a que jugara en ese lugar durante algunos años. Antes lo hacía en Campo Huergo. Aquel día el team pasó a ser de color celeste. Por: Federico Gastón Guerra

Cuenta Marcelo Ventieri, historiador del club Atlético Temperley, que el campo de juego de Villa Turdera (en las actuales calles Agüero entre Zapiola y San Lorenzo) donde jugó Centenario Football Club se inauguró oficialmente el 1 de abril de 1917 con una gran fiesta deportiva. Incluso se colocó una gran bandera celeste en la casilla instalada como vestuario -donación de Guillermo Iribarne, vicepresidente del club- quedando oficializado el color cielo como identidad de Centenario. Así deja atrás los tonos verdes y rojos de la primitiva casaca.

Foto de Marcelo Ventieri.

Por aquellos años Turdera daba sus primeros pasos sociales ya que nació oficialmente el 30 de enero de 1910. Así que como toda villa necesitaba tener sus lugares de distracción ya que los caminos que conducían a Lomas de Zamora eran precarios e imposibles luego de inviernos lánguidos y días de llovizna permanente. Es por esto narrado que el villorio naciente entre Temperley y Adrogué ya contaba con el club El Jazmín, para el vermouth del domingo o el café de la tarde, que estaba ubicado en la esquina de las hoy calles Agüero y Zapiola.

Los vecinos, pocos, ya tenían cafetín pero… ¿y el fútbol? Para eso estaba la cancha donde jugará, hasta entrada la década de ’20, el Centenario Football Club, el actual Club Atlético Temperley.

Para la inauguración oficial del campo de juego: “Hubo una gran fiesta deportiva que incluía carreras de 100 y 200 metros, un torneo de fútbol reducido entre socios y un desfile de ‘Los Vanguardias de la Patria’ División General José de San Martín y de los Boy Scouts ingleses de Lomas de Zamora”, agrega quien es parte del Departamento Histórico y Museo del club.

Ventieri deja datos insólitos de aquel día de festejos como que se fijaron grupos de cinco inscriptos para cada prueba pedestre aclarando que las salidas serían anunciadas por disparos de revolver con pólvora, solamente.

Celeste para siempre
Aquel 1 de abril de 1917 la inauguración del campo de juego tuvo gran algarabía en su alrededor. Tanta que hasta se “se colocó una gran bandera celeste por el firmamento” e incluso “el tranvía a caballo que hacía su recorrido entre Temperley y Turdera fue adornado para la ocasión con cintas de ese color”, escribió el investigador. Otra versión, menos verosímil, indica que el color celeste fue tomado de los tarros lecheros que se depositaban en la estación ferroviaria.

Marcelo Ventieri puntualiza, además, que la camiseta inicial fue roja con bolsillo, cuello y puños verdes. Esa divisa es la que “utilizó una vez constituido como club y con la primera cancha, que se instaló en ‘Campo Huergo’, en las inmediaciones del actual Hospital Español, de Temperley”.

La hipótesis es que estos tonos se eligieron porque en la zona de Campo Huergo se estableció en 1908 una comunidad de inmigrantes italianos que acompañó al equipo de Centenario en los años iniciales de su vida dejando su impronta en la primera camiseta utilizada, roja y verde, colores que junto con el blanco forman la bandera italiana.

El teatro de Turdera
La cancha quedaba detrás del Teatro Colón de Turdera y es oportuno señalar que la convivencia entre las dos actividades distaba de ser la ideal. Mientras los contertulios intentaban disfrutar de una jornada artística, sobreponiéndose a los pelotazos que retumbaban en la pared posterior del teatro, los futbolistas se quejaban de la escasa provisión del tanque de agua.

Las anécdotas más curiosas pasaron por este (dicho con respeto) “potrero”, como el conflicto permanente entre los directivos del teatro y del club Centenario. El motivo de la enemistad se basaba en dos ejes fundamentales: uno era cuando había funciones tantos de comedias locales como de cine mudo y el partido se disputaba en la cancha, los gritos y los pelotazos eran muy molestos más allá de la lona que ponían entre ambas divisiones.
Han pasado varios equipos por esta cancha de piso sin alisar y tierra sin pasto: “En 1920 (…) el campo de Turdera, estaba en malas condiciones. Era casi imposible jugar al fútbol”, rezaba la revista partidaria Empuje, órgano oficial de Club Atlético Temperley, años más tardes como anécdotas del comienzo.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!