Ezequiel Carissimo respaldó la medida de la CGT: “El paro es una medida para proteger el trabajo de los argentinos”

El líder de La Bancaria lomense justificó la futura huelga nacional. La situación del Banco Nación. Dura réplica a Patricia Bullrich.

El titular del gremio de La Bancaria en Lomas de Zamora, Ezequiel Carissimo, expresó su respaldo a la decisión de la CGT de convocar a un paro nacional para el martes 8 de abril. El líder sindical, en contacto con el programa Sin Retorno Streaming, repudió la denuncia pública realizada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich contra el municipio lomense de financiar a barras bravas para provocar desmanes en el Congreso Nacional la semana pasada.

El paro es una medida para proteger el trabajo de los argentinos. Este gobierno no solo está ajustando, sino yendo en contra de todos los derechos de los ciudadanos. Todo lo que hace es ir en contra de los trabajadores”, enfatizó Ezequiel Carissimo al referirse a la futura huelga sindical.

El dirigente de La Bancaria no dudó en calificar la situación del país como “grave”. “Lo que están haciendo es entregar el país con este nuevo acuerdo con el FMI y todo lo que mal conlleva este mal plan económico”, denunció.

Al mismo tiempo apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por acusar al intendente Federico Otermín de auspiciar a las barras bravas que ocasionaron incidentes el miércoles pasado.

Totalmente repudiable lo que dijo. Es una vergüenza. Todo es mentira. Van en contra de dos municipios enormes y peronistas (La Matanza y Lomas de Zamora) que están más fuertes que nunca”, afirmó.

La gente está podrida de los DNU y de que Patricia Bullrich quiera cagar a palos a todo el mundo simplemente porque estamos reclamando de que haya mejoras para los jubilados, en los salarios, que no cierren fábricas, que no se abran las importaciones y que eso provoque la pérdida de empleo”, enfatizó el sindicalista.

Peronismo

En otro tramo de la entrevista, Ezequiel Carissimo le bajó el tono a las diferencias internas en el peronismo bonaerense. En ese sentido no dudó en declarar que “vamos a ir a una unidad natural, que se va a dar con discusiones hacia adentro. Me parecen necesarias esas charlas, pero lo más importante es unir al peronismo para tener una Argentina más equitativa y con una mirada más federal”.

Al mismo tiempo relativizó un impacto de la interna partidaria en el plano sindical. “En este momento la interna partidaria no atraviesa al sindicalismo, veremos en su momento. El sindicalismo debe ocuparse de defender los puestos de trabajo y representar a cada trabajador. Seguramente que en ese contexto nos vamos a poner de acuerdo en seguida”, afirmó.

Nación

En el cierre destacó la decisión del Juez Alejo Ramos Padilla de suspender, por seis meses, la posibilidad de discutir la privatización del Banco Nación. El líder La Bancaria lomense destacó las gestiones del diputado nacional y titular del gremio, Sergio Palazzo, para impedir el avance oficialista.

“Vamos a seguir defendiendo esta causa en todos los ámbitos. Si el banco Nación se privatiza o se convierte en una S.A. es muy perjudicial para la Argentina. Eso va a tener un fuerte impacto en sobre la industria, el agro y los préstamos en general”, finalizó.

 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre