Para mejorar la capacidad de respuesta del Estado ante catástrofes naturales y situaciones de emergencia, el Gobierno nacional oficializó hoy, mediante el Decreto 225/2025, la creación de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), un nuevo organismo desconcentrado que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación.


Entre sus funciones principales, se destacan:
- Implementar las acciones tendientes a preservar la vida, los bienes y el hábitat de la población ante desastres de origen natural o producidos por el hombre, coordinando el empleo de los recursos humanos y materiales del ESTADO NACIONAL en las etapas de mitigación, respuesta y reconstrucción.
- Coordinar la respuesta ante emergencias y desastres naturales a nivel nacional.
- Formular políticas públicas de protección civil y reducción del riesgo.
- Gestionar planes nacionales de emergencia, capacitación y asistencia directa.
- Integrar la ayuda nacional e internacional ante catástrofes.
- Supervisar el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, con capacidad de intervención directa y articulación con las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios y las Fuerzas Armadas cuando sea necesario.
- Además, dirigirá el Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres, intervendrá en la canalización de la ayuda internacional, y trabajará en la articulación con organismos multilaterales y ONGs especializadas en la materia.
La AFE será conducida por un Director Ejecutivo con rango y jerarquía de Secretario, y un Subdirector Ejecutivo con jerarquía de Subsecretario, designados por el Presidente de la Nación. Ambos funcionarios tendrán a su cargo la implementación operativa de los planes de gestión del riesgo, el manejo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la representación del Estado ante organismos internacionales, y la conducción de simulacros y entrenamientos especializados
Desde el punto de vista administrativo, AFE pasa a formar parte de los organismos desconcentrados que dependen del Ministerio de Seguridad Nacional, junto con la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal, según lo establecido en el Anexo III del Decreto 50/2019.