
El 17 de marzo de 1917 fue inaugurado el campo de juego en Villa Turdera en el que Centenario disputó sus partidos durante más de siete años. Vale esta fecha para recordar algunas anécdotas de esa entrañable cancha. Cómo dice Alejandro Apo, el fútbol nos cuenta un cuento.
Por Federico Gastón Guerra*

La cancha de Centenario Football Club, nacido en el año 1910, es decir al cumplirse un centenario de la revolución de mayo, estaba detrás del denominado Teatro Colón de Villa Turdera en la intersección de las hoy calles San Lorenzo y Agüero. Casualmente esta cercanía con el teatro les trajo a los muchachos del Centenario más de un inconveniente. El field inaugurado el sábado 17 de marzo de 1917, recuerda el historiador del club Marcelo Ventieri, era propiedad de la familia Preti, y el alquiler costaba la módica suma de $0,20, es decir, sólo pagaban el gasto del agua.
Oficialmente el Club Atlético Temperley (ex Centenario Football Club) tiene su fecha de nacimiento el 1 de noviembre de 1912.
Hubo un conflicto permanente entre los directivos del teatro y del club Centenario. Una enemistad basada en dos ejes fundamentales: uno era cuando había funciones tantos de comedias locales como de cine mudo y el partido se disputaba en la cancha, los gritos y los pelotazos eran muy molestos más allá de la lona que ponían entre ambas divisiones; otro tema era el agua que muchas veces cortaban desde el teatro ya que había un solo molino que abastecía a las dos fracciones y la prioridad era para el público y/o los integrantes de la compañías teatrales.
Han pasado varios equipos por esta cancha de piso sin alisar y tierra sin pasto, “En 1920 (…) el campo de Turdera, estaba en malas condiciones. Era casi imposible jugar al fútbol”, rezaba la revista partidaria Empuje, órgano oficial de Club Atlético Temperley.
Por ahí pasaron el Club Atlético Adrogué, Nacional de Adrogué al jugarse un triangular junto con Centenario a fines de 1919. Fue a comienzos de ese año donde el club castellaniza su nombre por intermedio de asamblea y pasa a llamarse Club Atlético Centenario en lugar de Centenario Football Club.
También enfrentó ahí al Club Argentino de Banfield por la segunda división de fútbol categoría que estaba compuesta por el Club Atlético Adrogué, Argentino de Banfield, Chacabuco, El Porvenir, Sportivo Suizo, Honor y Patria, Sportivo Dock Sud, Talleres United A y B.
Los colores del club Centenario que hace de prehistoria de Temperley eran verdes con tonos rojos como homenaje a la gran comunidad Italiana de zona de Campo Huergo donde esta institución tuvo su primera cancha.
El primer presidente se llamó Eduardo Sciandra y tanto su sede como la secretaría oficial del club han residido por muchos años en la casa del directivo de turno. Más tarde se enclavó en la avenida Meeks 1.066 Temperley, posteriormente en la avenida 9 de Julio 310, para terminar de radicarse con unos metros de diferencia en la misma avenida, donde actualmente quedan las instalaciones celestes. Pero quedará para siempre ese pasado en Turdera, en una ciudad pequeña y con tanta historia para buscar…y sorprenderse.
*el autor es periodista, escritor, investigador e historiador
Soy la sobrina nieta de Eduardo y Enrique Sciandra. Mi abuela Elvira Sciandra siempre me contaba la historia de la fundacion del club en los fondos de su casa de la calle Suarez. Los Sciandra tenian panaderia sobre 25 de Mayo y se unia con la casa de la calle Suarez. Ambos hermanos Eduardo y Enrique murieron muy jovenes por la epidemia de fiebre tifus que tuvo lugar en Temperley. Un hombre cayo en el tanque de agua del pueblo y nadie lo percibio hasta que todo el pueblo se infecto y murieron muchos por esta causa. Es una historia triste pero real. Mi abuela que tenia 8 años se recupero, pero sus dos hermanos fallecieron. Monseñor Shell daba la extremauncion por las calles de Temperley ya que casi toda la poblacion estaba enferma. Eso me contaba mi abuela Elvira Sciandra (1907-1992). Me gustaria saber si hay una foto de mis tios. Gracias
Tambien conoci a Arturo Cordero, tambien fundador del club Temperley, porque era tio abuelo de mis primos y lo vi toda mi niñez en sus cumpleaños, conversando con mi abuela de la historia del club y de sus hermanos ya que eran amigos de juventud.