El referente de los municipales (CTM, Fesimubo STMA) disparó contra los mandatarios que anunciaron que no pagaran el bono dispuesto por Sergio Massa con fondos propio y que cumplirían solo si envían fondos de Provincia. «Hay insensibilidad de los intendentes. No afecta a una municipalidad cumplir con un bono de 30 mil pesos.» ¿Puede haber reclamo?
Click acá
entrevista radial
«Estamos en un momento en el que todos tenemos que tener conciencia de lo que
se está viviendo y empezar a poner el granito de arena que tenemos que poner. Está claro que hay un problema, nosotros estamos planteando una paritaria nacional y aparte
aparece este bono que no es la solución, pero ayuda», indicó Hernán Doval, Secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA), y Secretario Político de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO).
«A todo esto empieza a circular la posibilidad que los municipales se queden afuera del bono de $30.000. Nosotros hicimos una solicitada para que los intendentes y gobernadores se adhieran y paguen el bono y estamos viendo para que se pague en todos los distritos.»
Justamente, Doval apuntó al anuncio efectuado por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien confirmó que para los empleados del Sector Público existirá el beneficio del $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias, situación librada en la provincia para los Municipales a cuenta de los intendentes, a lo que en no todas las comunas recibieron la noticia con beneplácito.
«Hay una determinación de intendentes de Cambiemos para quienes prima otra cosa que es política. De la misma forma que hablaron con el FMI para que no hagan el desembolso y explote la economía, de la misma forma están ‘carancheando’ para que los municipales no cobren el bono. Hay que reevaluar las prioridades en los municipios, hay que evaluar las prioridades de la gente», apuntó Doval en diálogo con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260).
Sucede que los mandatarios amarillos, junto con algunos empresarios y gobernadores, se plegaron contra el pago de la suma promovida por Massa a la vez que los intendentes Néstor Grindetti de Lanús y su par Martín Yeza de Pinamar ya anunciaron que pagaran solo si la gobernación de Axel Kicillof envía los fondos.
«Si esa es la salida, ya no es una cuestión política», entendió Doval en el marco de la conversación radial: «Nosotros queremos que los compañeros lo puedan cobrar. En el Sindicato de Avellaneda hay 200 empleados y vamos a pagar el bono. Hay una cuestión y es que no se está poniendo como prioridad a la gente. Hay un problema político, no es financiero, ni económico. Lo que habla esto es de una gran insensibilidad de muchos intendentes».
En este sentido, Doval señaló que acompañó institucionalmente la movilización del Sindicato de Municipales de Pinamar «en reclamo por el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo», situación que «no descarto que se de antes de las elecciones» para pedir por el cumplimiento del pago del bono.
«Yo descarto que se va a pagar y dónde no se pague nosotros vamos a accionar», recalcó, y destacó que en Avellaneda un acuerdo con el intendente Jorge Ferraresi permitirá «estar por arriba del bono del Gobierno Nacional, pero creo que los Municipios van a ir dándolo».
Libertarios
Por otra parte, el dirigente de los Trabajadores Municipales reflexionó sobre las recientes PASO en la que se destacó la avanzada de Javier Milei abriendo una incógnita sobre el futuro en el plano sindical: «No me sorprendió (el voto a La Libertad Avanza). El análisis que hago es que la gente está mal, entonces cuando no se da respuesta la gente va a buscar otro político que le de respuesta».
«Es un voto que está mal, la gente ve que las situaciones no se resuelven», señaló y como solución Doval aseveró que «hay que empezar a distribuir, subir los sueldos, no hay otra cosa, no conozco otra receta del peronismo».
«Creo que vamos a estar complicados (si gana Milei), pero si gana Massa, vamos a tener la
posibilidad de poder plantear estás cuestiones y tener una respuesta.»