El sindicalista de La Sanidad aseguró que no se sentaría con Javier Milei. Su mirada sobre los cambios que se vienen en materia laboral. Las diferencias con “La Costello”.
Click acá
entrevista radial
El líder del gremio de La Sanidad regional y uno de los triunviros de la CGT lomense, Sergio Oyhamburú, analizó en extenso el escenario político y gremial de la Argentina. En contacto con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260) opinó sobre las recientes medidas económicas, relativizó las diferencias con “La Costello” y ofreció su mirada con respecto a una eventual reforma laboral.
SR: Nunca fuiste amante de los bonos para los trabajadores, sos un defensor de las paritarias. ¿Cómo se entiende esta propuesta de Sergio Massa?
Sergio Oyhamburu: Creo que hay un error. La verdad, no es un bono. Es justamente a cuenta de la paritaria. El gobierno te dice que tenés hasta $30 mil para que lo negocies a cuenta de la paritaria, o si ya lo firmaste y hay una diferencia tenés que pagarla. Si los $30 mil superan la paritaria, van a un ítem que es una asignación no remunerativa. Esto queda como un bono pero la realidad muestra que queda a cuenta de la paritaria para los salarios, como bien dice el decreto, hasta 370 mil pesos y luego hay una diferencia hasta los 400 mil. Pero reitero queda a cuenta de la paritaria.
SR: ¿Hubo una mala comunicación?
Sergio Oyhamburu: Creo que se malinterpretó. Por supuesto que todos reivindicamos las paritarias, pero esto quedó a cuenta. Nosotros firmamos nuestra paritaria antes de septiembre, estamos negociando.
SR: ¿Qué balance haces de las PASO?
Sergio Oyhamburu: Yo tengo muchas sensaciones, desde antes de las PASO y luego de ellas. Me parece que tenemos un silencio que aturde. Me parece que nos ha faltado rosca. Los gobernadores ganan por escándalo sus distritos, y luego pierden con Milei. Hablando con algunos compañeros intendentes, durante la semana pasada y desde mi mirada, acordamos que hay que sentarse con los gobernadores rápido. Hay que acordar. Hablo de rosca política, esto necesita apoyo, que me banquen.
SR: ¿Te referís a alguien en particular? Pablo Moyano habló del silencio de CFK, Máximo y Alberto Fernández.
Sergio Oyhamburu: Yo no doy nombres, porque no me personifico. Sí digo que los silencios aturden. Me parece que la tarea era la rosca política. Por ejemplo las distintas medidas tomadas, que son necesarias, me parecen que tendrían que haber sido conversadas con los intendentes y gobernadores. Digo, porque si no los muchachos luego se ponen mal y con razón.
SR: ¿Te preocupa que sindicalistas como Gerardo Martínez se reúnan como Javier Milei?
Sergio Oyhamburu: A mí no me inquieta que los compañeros hablen. Yo no me sentaría a hablar con Milei, me parece bien que muchos compañeros, que tienen más responsabilidad, seguramente vean que tienen que hacerlo. Yo no me sentaría con alguien que dice “mira que te voy a sacar todo”. Este hombre pasa, a mí entender, por una situación psicológica compleja.
SR: ¿Es inevitable una reforma laboral?
Sergio Oyhamburu: Me parece que quien sea presidente tiene que sentarse a discutir muchas políticas de Estado. Tiene que haber reformas porque las necesita el país: una reforma tributaria, otra laboral, pero que sean positivas. No como dicen los “amarillos”: el gran problema es que acá haya laburantes que tengan derechos. Me parece que esas reformas se tienen que hacer con la responsabilidad de que haya consensos, creo que es la propuesta que hoy está expresando Sergio Massa.
SR: ¿Eso quiere decir que estás a favor de una reforma laboral?
Sergio Oyhamburu: Dentro de los convenios colectivos podemos hacer todo. Los sindicalistas sabemos cómo está nuestro sector. Lo que podemos pedir y lo que no. Si hay una discusión dentro de un sector tengo que saber cuál es la situación: si tengo financiamiento para reformar, pero no para quitar derechos sino para darlos; y cómo hacemos para que esos trabajadores que hoy no están fuera del mercado entren. Ahí quizás haya que tener una mirada más amplia, porque hay nuevas tecnologías, etc. Hay que prepararse para esos cambios. Laburantes que tengan derechos dentro de la modernización.
SR: Se ve un sindicalismo regional partido, pero en el apoyo a los intendentes peronistas están todos unidos. ¿Es así?
Sergio Oyhamburu: Acá nadie se ha partido. Acá estuvo (Federico) Otermin y estuvimos todos los sectores del movimiento obrero. Lo mismo pasó con Mariano Cascallares. Eso no quita que las distintas organizaciones luego también tengan conversaciones y tengan rosca política propia.
SR: Tal vez me exprese mal. ¿Existen matices?
Sergio Oyhamburu: Estuve hablando con Jorge Torres (Luz y Fuerza) y hemos reconocido que cometimos errores. Creo que yo cometí más que él. Esto es como un aprendizaje constante. En esto uno tiene que acomodar los huesos con lo que hace tu conducción nacional, porque por ahí uno tiene reacciones de algún dirigente nacional que te dejan descolocado. Uno que quizás simpatiza más con un sector que con otro del peronismo, y no está mal tampoco. Todos estamos defendiendo derechos. A mí me gustan todos los matices cuando estoy gobernando.
SR: La última. ¿Qué te pareció el acto de Victoria Villaroel en homenaje a las víctimas de la guerrilla?
Sergio Oyhamburu: Es grave, es lo que no queremos que en la Argentina pase, pero es mucho más grave algunas cosas que nos están pasando y nos quieren hacer pasar desde los discursos de LLA o desde las expresiones de la ultraderecha. Tocar esos temas nos trae divisiones, odios y rencores que no están subsanados. Hay que ver cómo encontrás los caminos para que el país encuentre paz con la historia. No reivindicó lo que pasó ayer, me parece una locura lo que hizo la candidata de Milei, cuando hay cosas más importantes que hacer. Me parece que todo eso profundiza más la grieta.