
En el cierre del congreso provincial libertario, Sebastián Pareja presentó un diagnóstico crítico de la situación bonaerense, respaldó la gestión de Javier Milei y reivindicó el trabajo territorial de La Libertad Avanza con eje en seguridad, empleo, salud y educación.
Diagnóstico territorial con base en encuestas y trabajo de campo
El presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, fue el encargado de cerrar el congreso partidario desarrollado en La Plata con un discurso cargado de definiciones políticas, críticas al oficialismo provincial y un fuerte respaldo al presidente Javier Milei y a Karina Milei, a quienes agradeció por la confianza depositada en el armado bonaerense.
En su intervención, Pareja presentó los resultados de un trabajo de campo realizado por equipos libertarios en los 135 distritos: “Durante diez días hicimos una encuesta presencial con rigor científico: más de 20.000 casos y 40 preguntas por formulario”. El relevamiento arrojó un dato contundente: “Más del 70% de los encuestados tiene miedo de salir a la calle. No saben si sus hijos van a volver del boliche”.
Además, indicó que en la provincia “hay cuatro homicidios por día y tres hechos delictivos por hora”, y citó a expositores del encuentro para afirmar que la tasa de suicidios duplica la media nacional. Como segunda preocupación, se destacó la crisis del sistema sanitario: “Nos piden plata, no hay infraestructura, el personal está agotado”.
Otras problemáticas señaladas fueron la falta de empleo formal (41%), el acceso a la vivienda y la pérdida de calidad educativa, esta última reconocida como “una batalla central” del espacio: “La educación debe modificar los perfiles de quienes habitan el territorio bonaerense. Eso va a impactar en la inseguridad”.
Críticas a la “casta provincial” y desafíos al sistema político tradicional
Pareja apuntó duramente contra el gobernador Axel Kicillof, a quien se refirió como “el soviético”, y denunció que “la casta política bonaerense solo busca sacarse los problemas de encima”. “Equiparan para abajo, impiden repetir materias, excluyen al que quiere avanzar y premian al que no puede”, sentenció.
También criticó la carga impositiva y la burocracia estatal, al sostener que el Estado “no facilita nada, complica todo”. En ese contexto, presentó un dato llamativo: “El 67% de los bonaerenses dice entender qué es la inteligencia artificial, pero el 60% no puede usarla por falta de conectividad y recursos”. Y agregó con ironía: “Quiere decir que no estamos llenos de mandriles, sino que hay Homo sapiens recuperables”.
Formación política, territorialización y proyección
En términos de estrategia organizativa, el presidente de LLA en PBA reveló que se llevaron adelante más de 10.000 fotografías de campo para registrar las realidades provinciales, y detalló el desarrollo de una Escuela de Formación y Análisis Político y un Consejo Consultivo con más de 120 especialistas, que aportan insumos para el diseño de políticas públicas.
También destacó la creación del Foro Guardián Internacional, desde donde el espacio buscará “exportar las ideas de la libertad a los países vecinos y confrontar con el Foro de San Pablo”.
En el plano gremial y educativo, enfatizó que “La Libertad Avanza gobierna hoy el Consejo Superior de Ingeniería de la provincia”, que ya se crearon líneas universitarias en todas las universidades bonaerenses y que ganaron 73 centros de estudiantes secundarios. Además, presentó la red “Docentes por la Libertad”, que ya cuenta con casi 2.000 adherentes.
“Tenemos que llegar al 2027 con un plan de gobierno en mano”
En el tramo final, Pareja reafirmó el rumbo: “El presidente nos propuso hacer el país más libre del mundo y lo vamos a pelear. Pero si ese país está rodeado de socialismo, populismo y comunismo, tenemos que dar la pelea desde ahora”.
También enfatizó la necesidad de construir una agenda legislativa desde mesas regionales con otras provincias y afirmó: “Esto no puede ser una foto. El momento político nos obliga a aceptar que hay veces que uno va al banco de suplentes. Pero somos un equipo”.
Por último, aseguró: “Cuando nos toque gobernar la provincia, vamos a estar listos. La Buenos Aires que se pone de pie es la Buenos Aires que avanza”.