
Fue una jornada que transcurrió en su mayoría con tranquilidad. Al conocerse los números oficiales, se da cuenta del reposicionamiento de Almirante Brown en el mapa peronista de la región, la derrota oficialista en Quilmes, en Lanús el mano a mano de Juntos ante la interna justicialista -en la que se se impuso La Cámpora-, Santilli que dobló los votos a Manes, el retroceso de Gray en Echeverría, el Frente de Izquierda como la novedad en cuanto a tercera fuerza, entre otras cosas.
Está claro que para el gobierno nacional fue un duro golpe en unas PASO que son concebidas, al menos por gran parte del peronismo, como una gran encuesta que aclara -u oscurece según se lo interprete- el panorama de cara a las generales de noviembre, y una metodología para dirimir internas, como las que vivió Juntos, entre otras fuerzas.
Para analizar la región es necesario entender la elección en toda la Provincia, y en este sentido, con el 95.47% del total de mesas escrutadas, y con una participación del electorado en un 68,31%, el paraguas de Juntos contabiliza 38,04% -3.107.917 sufragios (de ese total, el espacio de Diego Santilli 60,13% mientras que el de Facundo Manes un 39, 86%), dejando al Frente de Todos con Victoria Tolosa Paz a la cabeza con 33,60% -2.744.652 votos-.
Con un panorama desalentador para el peronismo, en la región se defendió el voto pejotista y solo en la Tercera Sección Electoral, el Frente de Todos se hizo con un 39,46% -1.132.185 votos. mientras que Juntos 31,08% (Santilli 65,85%, Manes 34,14%).
Es así que es necesario observar qué sorpresas hubieron cada comuna, donde el voto fue mas desorganizado y posibles combinaciones de boleta hicieron posible que el peronismo soporte retroceder espacios de poder en la zona conocida como «la madre de todas las batallas».
Almirante Brown El distrito controlado políticamente por el actual candidato a diputado provincial por la Tercera Sección, Mariano Cascallares, sostuvo una lista local que hizo una de las mejores elecciones para el peronismo de la región. Con un total escrutado del 96,74%, el Frente de Todos, encabezado por encabezada por el Secretario de Interior del Ministerio de Interior de la Nación, el hombre de La Cámpora, José Lepere, acaparó 44,95% -125.577 votos-, mientras que el espacio de Juntos se queda con 29,22% (Mariano San Pedro -Santilli- 65,32%, Andrés Acuña -Manes- 34,67%). Les sigue como tercera fuerza el Frente de Izquierda con una interna que acaparó un 7,40%, y más atrás Avanza Libertad referenciado en Luis Espert con 4,60%. De mantenerse estos números, el oficialismo lograría retener el control del Honorable Concejo Deliberante local.
Avellaneda Comuna bastión del peronismo, pero sobre todo de un kirchnerismo direccionado por el intendente en licencia y actual ministro de Hábitat y Vivienda, Jorge Ferraresi, quien hizo valer su lapicera y barrió a sus contrincantes justicialistas para encarar estas PASO con una sola nómina. Y mal no le fue. El oficialismo posicionó a la jefa de Gabinete del municipio de Avellaneda -y esposa de Ferraresi-, Magdalena Sierra, como cabeza de una boleta que acaparó, con un 96,92% del total de los votos contabilizados, un nada despreciable 42,48% (78.886 sufragios) por sobre un 35,42%, tampoco nada despreciable, de Juntos, repartiéndose el voto entre el sector de Santilli, con el gremialista de comercio Orlando Machado con 66,75% frente al de Manes, Rubén Sanazi con 33,24%. Tercera fuerza en un distrito acostumbrado a las luchas gremiales y las protestas fue la interna del Frente de Izquierda que reunió un 5,63%, y después aparece Libertad Avanza con 5,62% y el randazismo con 3,65%
Esteban Echeverría Hay que reconocer que el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llegó a estas PASO un poco ajetreado debido a los cruces internos del PJ bonaerense, ya que él viene reclamando que se respeten los tiempos partidarios que entiende son avasallados por La Cámpora que promueve la presidencia de Máximo Kirchner sin elecciones y por acuerdo. Retraído a Echeverría y marginado de la lapicera que le hubiera permitido «colar» a algún o alguna referente local en nóminas provinciales o nacionales, Gray prefirió acomodar las cosas en casa y hay que decirlo, le faltó muñeca con una lista que marginó e incluyó a la vez, y como claro resultado perdió votos en relación a las últimas elecciones, pero conservó poder. En este sentido, la lista oficialista encabezada por Silvia Casas, con un total escrutado del 95,43% del total, lograba un 39,97% de votos. Se impuso, pero el margen es limitado: con 34,74% le sigue la interna de Juntos, en la que Evert van Tooren -Santilli- sacó 68,79% por sobre la nómina de Marcos Domenichini -Manes- que obtuvo un 31,20%. Siguiendo la tendencia regional, como tercera fuerza llega el Frente de Izquierda con una interna que lleva un 6,21%. Luego el espacio de Espert y el de Randazzo con 4,38% y 3,52% respectivamente. De seguir manteniéndose estos números para las generales de noviembre, el oficialismo de Gray debería recurrir a alianzas en el legislativo local para seguir manteniendo el control en un HCD algo variopinto.
Ezeiza Aplastante triunfo de los Granados en una comuna que no conoce otro apellido al frente de la gestión (salvo el momento gestionado por Oscar Sicco, quien reemplazó interinamente a Alejandro Granados en tiempos en que este emigró al gobierno provincial de Daniel Scioli parea hacerse cargo de la cartera de Seguridad). Con una lista fuerte, encabezada por Dulce Granados, el Frente de Todos ezeizense se llevó el mejor porcentaje de la región: un atrevido 48,48%. Muy atrás está la interna de Juntos con 29,46%, espacio que disputó con cuatro boletas. El Frente de Izquierda sigue con 5,09% y después el sector de Randazzo con 3,85%.
Lanús En tierra lanusense se viven momentos de virtual empate, al menos eso es lo que técnicamente se da con un total escrutado del 91,98%. No es un dato menor, teniendo en cuenta que este es el único partido de la región que disputó internas el peronismo. No hubo acuerdo y les negociaciones acortaron la posibilidad de cinco listas a solo tres y esa interna, encuadrada en el Frente de Todos acaparó 40,66% votos ante el oficialismo del intendente Néstor Grindetti, con una nómina encabezada por el funcionario comunal Damián Sala, que obtuvo 40,05%. Volviendo al peronismo, con números que pueden moverse con ese escaso 8% que queda escrutar, en la interna justicialista se impuso La Cámpora con el exsecretario de Justicia durante la gestión K y excandidato a intendente, Julián Álvarez, con 43,39%, seguido por el hombre del Movimiento Evita y funcionario del Gabinete Nacional, Agustín Balladares, con 34,05%, y cómodo atrás, el pejotista Omar Galdurralde con 22,55%. Les siguen la interna del Frente de Izquierda con 5,39%, Avanza Libertad de Espert con 5,14% y el Frente Vamos con Vos de Randazzo con 3,59%.
Lomas de Zamora A Martín Insaurralde no le falló la intuición al colocar como cabezas de lista a figuras que quizás no estén tan identificadas con lo político en sí, sino a nivel gestión, como lo es el Secretario de Salud comunal, Mariano Ortega Soler, cabeza de la nómina del Frente de Todos que se llevó, al menos con un 94,53% escrutado del total votado, un 43,27% ante la interna de Juntos que obtuvo un 33,20%. En esta interna opositora, quien salió ganando, al igual que en la gran mayoría de los distritos de la Tercera Sección, fue el sector de Santilli con Cecilia Gómez -referenciada en el funcionario desertor Guillermo Viñuales- con un 66,46%- doblegando al hombre de Manes lomense, Marcelo Pellegrini, quien obtuvo 33,53%. La novedad también es el tercero firme del Frente de Izquierda con 6,16%, seguido por los sectores de Espert y Randazzo con 5,02% y 4,52% respectivamente.
Quilmes El caso quilmeño no estaba en los planes de nadie, solo se trataba de una esperanza albergada en el corazón opositor. Golpe para la gestión de la intendenta, dirigenta de La Cámpora, Mayra Mendoza, cuya lista, encabezada por la titular de Obras Públicas comunal, Cecilia Soler, reunió -con 96,53% del total escrutado- un 35,25% del total ante la interna de Juntos que acaparó 42,20%. Así, del lado de Santilli, Ignacio Chiodo, referenciado en Martiniano Molina, se queda con un 71,13% y el de Manes, con el UCR quilmeño Fernando Pérez, 28,86%. Sigue el Frente de Izquierda con 5,68%, el lado de Espert, con 4,74%, y el randazzismo con 3,51%.