
El dirigente lanusense del Movimiento Evita destacó la importancia de las PASO y se refirió al desafío de haber sacados más votos que Juntos en Lanús: “Las primarias son una herramienta que sirven para poder ordenar un distrito en donde no hay, justamente, un ordenamiento tan claro. Los resultados han sido elocuentes. Ahora el desafío es conducir todo este proceso. La mayor prioridad es concentrarnos, de acá al 14 de noviembre, para que el FdT de Lanús pueda por primera vez ganarle al macrismo local en una general”.
En charla con en el programa radial Sin Retorno (viernes 16 a 18 por Radio URBE), fue categórico en cuanto al desempeño de su lista: “Uno juega a ganar y la derrota deja su sinsabor. La realidad es que estamos muy tranquilos y hemos consolidado una fuerza política con un fuerte arraigo en la sociedad. En 2019 también fuimos a una interna y obtuvimos un 29%, en esta alcanzamos un 34,7%. Esto habla de un crecimiento importante. También es cierto que el FdT se achicó este año en términos electorales y el desafío es recuperar en noviembre los números de 2019”.
“Sabíamos que en una interna se podía ganar o perder, y si se perdía no íbamos a agarrar la pelota y se terminó el partido. Tenemos que acompañar, y lo estamos haciendo con mucho gusto porque creemos que hay una posibilidad y necesidad, más allá de los nombres, de darle al pueblo de Lanús un triunfo del peronismo y que eso se vea reflejado de acá a dos años con un Concejo Deliberante fuerte”, consideró.
Ante Sin Retorno, Balladares fue un poco más allá, al sostener que “se necesita que el HCD eleve la vara, que vaya en función de resolverle las demandas de nuestros vecinos y de poder tener un contralor mucho más serio sobre mucho oscurantismo que hay en la gestión de Néstor Grindetti. Debemos controlar hacia dónde van los fondos”.
Sobre la unidad del peronismo local también tuvo definiciones. “El peronismo de Lanús viene madurando. Tenemos que aprovechar que esta instancia electoral nos junta y permite un diálogo más frecuente. Hay que aprovechar este contexto para consolidar un proyecto de ciudad que es el gran desafío que tiene el peronismo de Lanús. No puede haber unidad electoral sin unidad política”.