Salvador Debenedetti: el poeta de Avellaneda que nos legó el día del estudiante
Fue instaurado en nuestro país por iniciativa del poeta científico Debenedetti cuando era estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Por: Federico Gastón Guerra, periodista, investigador, historiador y escritor
Junto con la llegada de la primavera, se festeja también el día del estudiante en todos los niveles educativos de nuestro país. Esa jornada sin actividad estudiantil es aprovechada por los alumnos de una manera especial y todavía el picnic suele ser una salida de mucho arraigo entre los jóvenes. Cierto es que el día del estudiante fue instaurado en nuestro país por iniciativa del poeta científico Salvador Debenedetti, cuando era, precisamente, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Según contó el historiador de Avellaneda y amante por la biografía de este personaje Rudi Varela, Debenedetti nació en 1884 en la por entonces Barracas al Sud en el seno de una familia de buen pasar económico.
“Salvador siempre abocó su vida a la investigación antropológica. Pasó más de 24 años estudiando el noroeste argentino y fue el creador de la restauración de Tilcara, donde hoy descansan sus restos”, acotó Varela quién presentó en un congreso de historia Bonaerense un trabajo detallado sobre el científico.
Poeta
Salvador Debenedetti fue nombrado director del Museo Etnográfico y el iniciador de la biblioteca de ese lugar, además concurrió en reiteradas ocasiones como delegado de la Universidad de Buenos Aires a Congresos Internacionales de Americanistas. A lo largo de su vida viajó por Perú, Bolivia, Londres, Río de Janeiro, Roma, Hamburgo, entre otros países, con el propósito de investigar y recoger datos.
“El fue alumno de la Escuela Nº 1 y desde muy chico también fue poeta, tanto que ya a los 16 años escribió a Mi Madre al perder a la autora de sus días. Luego, ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras e instauró el día del estudiante”; esbozó en su investigación sobre Debenedetti, Rudi Varela.
El poeta fue bautizado en la iglesia de la Asunción, donde, además, y justamente, se casa un 21 de septiembre de 1910, el mismo día en que él había instaurado desde hacía algunos años el día del estudiante y en la fecha donde desde siempre se festeja la llegada de la primavera.
El valor en los descubrimientos antropológicos de Salvador Debenedetti, son incalculables para profesionales en el tema como también para estudiantes de Antropología, Filosofía y Letras.
“La vida de Salvador fue apasionante y ejemplar. Finalmente, la muerte lo encontró en uno de esos tantos viajes a Congresos de Antropología, en el año 1930“; rememoró Varela.
Más allá de sus investigaciones para personas idóneas en temas científicos el Día del Estudiante llevará para toda la vida el esfuerzo de este hombre de las letras en conseguir que se adopte esta fecha.
Además de la llegada de la primavera y de la algarabía de los estudiantes, en esta jornada se deberá brindar tributo a Salvador Debenedetti por el legado cultural que nos donó.