6.7 C
Lomas de Zamora
miércoles, junio 26, 2024
InicioDeportesHubo futbolistas del Lomas A.C en el primer combinado argentino que jugó...

Hubo futbolistas del Lomas A.C en el primer combinado argentino que jugó en Uruguay

Fue el 16 de mayo de 1901 en Montevideo. Si bien la FIFA oficializó uno realizado en 1902, este encuentro fue el primer partido internacional disputado fuera del Reino Unido. Ganó el combinado nacional 3 a 2. Por. Federico Gastón Guerra, periodista, investigador, escritor e historiador.

El jueves 16 de mayo de 1901 se disputó en Montevideo el primer partido entre los combinados de la Argentina y Uruguay con una victoria de la nacional por 3-2. Aquel fue el primero internacional disputado fuera del Reino Unido. No obstante, algunos historiadores toman como oficial e inicial el que se disputó el 20 de julio de 1902, en Paso del Molino, Uruguay, con triunfo de Argentina por 6 a 0.

Lo concreto es que en aquella jornada se inauguraron las visitas entre combinados uruguayos y argentinos. Y en el equipo que salió a la cancha había tres futbolistas que jugaban para Lomas Athletic Club. Completaron la plantilla cinco jugadores de Belgrano –entre ellos los populares hermanos Dickinson–, dos de Alumni y uno de Quilmes que eran los que conformaban aquella primera división de la época.

Luis Prats, periodista del diario El País de Montevideo detalla en un extenso artículo que “no hay fútbol sin polémica y también aquel desafío de 1901 tiene la suya: hoy se discute si fue un verdadero partido de selecciones. Por lo pronto, los uruguayos jugaron con la camiseta azul y roja por mitades. La prensa de la época lo presentó como Albion. La mayoría de los historiadores argentinos considera que el primer Uruguay-Argentina se jugó el 20 de julio de 1902, con triunfo argentino por 6 a 0. Pero sería una conclusión apresurada afirmar que el de 1901 fue un simple partido de club, más allá del debate sobre su ‘oficialidad’”.

Vale recordarse que la AFA fue fundada el 21 de febrero de 1893 y la AUF de Uruguay, el 30 de marzo de 1900.

En esta línea el cronista Javier Saúl en el diario LA NACION escribe: “(…) el revisionismo histórico pudo más y durante mucho tiempo se consideró que el choque del 20 de julio de 1902, cuando del otro lado de la orilla la Argentina ganó 6 a 0, fue el estreno”. Y recuerda como el centenario matutino retrató el encuentro de 1902: «Hoy a las 17, se embarcarán para Montevideo los jóvenes elegidos para representar a la República Argentina en el primer match internacional con otro team formado por jugadores orientales».

Por su parte la Asociación del Fútbol Argentino –amplió Saúl en su columna– fijó posición en su sitio web: «El 16 de mayo de 1901, fue el exitoso bautismo de un equipo con inconfundible destino de grandeza”.

En Historia del Fútbol Amateur en la Argentina, Jorge Iwanczuk, describe cómo era la vestimenta de los futbolistas por aquellos años: “(…) Hasta fines del siglo XIX se utilizaron coloridas gorras para diferenciar a los equipos. Rápidamente se dejaron de usar por la incomodidad al cabecear y, además, porque se caían a menudo. Algunos continuaron usando boinas incluso en el profesionalismo. A los pantalones se los llamaban bombachas, eran ajustables y llegaban hasta más allá de las rodillas, tipo bermudas. Este modelo se utilizó hasta la segunda década del siglo veinte”

Lomas, fundador
Lo curioso es que en ambos match hubo presencia de jugadores de Lomas. “En 1902, en Montevideo se jugó el primer partido internacional oficial en el que Argentina venció a Uruguay por 6 a 0. James O. Anderson fue el capitán de nuestro país. Su gol (5º de la serie) fue el único logrado por un jugador del Lomas A.C. en la historia de la Selección Argentina. También alistó William Leslie y presidió la delegación Francis H. Chevallier Boutell, presidente del Lomas entre 1894 y 1918 y también presidente de la actual A.F.A. entre 1900 y 1905”, se lee en el sitio oficial del club lomense.

En su sitio de Internet se recuerda que “el club se creó con el nombre de Lomas Academy Athletic Club, en la esquina de las calles Laprida y Necochea. Dos años más tarde se oficializó la denominación Lomas Athletic Club. Fueron sus fundadores John Cowes, Thomas Dodds y James Gibson, asistidos por los dos directores del Lomas Academy, R.L. Goodfellow y W.W. Hayward. De estos nombres surgió el primer presidente de la institución, Thomas Dodds”.

Lomas Athletic es fundador de la mayoría de las Asociaciones deportivas a las que pertenece, incluida la Asociación Argentina de Futbol (AFA), deporte del que fue protagonista en sus comienzos pero dejó de practicar para 1928.

Vale recordar que Lomas se consagró como primer campeón del futbol argentino en 1893, repitiendo este logro en 1894, 1895, 1897 y 1898. En 1896 el campeón fue Lomas Academy. Fue subcampeón en 1900 y 1906 ganando el Grupo A y perdiendo en la final 4-0 con Alumni, ganador del Grupo B. En 1909 descendió, y canceló su afiliación.

Paso molino
Aquel juego de 1901 se disputó en la esquina de 19 de abril y Adolfo Berro que formaba parte del suburbio ya llamado Paso Molino. “La avenida existía y más allá había un predio que llegaba hasta el Quita Calzones, un arroyito que vertía sus aguas en el Miguelete. En ese lugar se encontraba la cancha del Albion, el primer estadio de fútbol del país: ese día fue sede del triunfo de los argentinos sobre los uruguayos por 3 a 2”, se detalla en El País.

El diario oriental El Día del 17 de mayo de 1901 afirmó en sus páginas deportivas: “Al sonar la hora reglamentaria, el score marcaba tres goales para los porteños y dos para los orientales. Teniéndose en cuenta que el eleven argentino está compuesto de la flor y nata de los clubs de Buenos Aires, los goales hechos por ambos clubs demuestran que el ‘Albion’ ha estado ayer como nunca, lo que le hace merecedor á nuestras felicitaciones, esperando que cuando traslade sus planteles al otro lado del charco para jugar en la Liga Argentina, lo haga con buena suerte, y nos traiga á su vuelta, como regalo, un merecido triunfo”.

Esa disputa rioplatense tuvo sus curiosidades: “(…) al encuentro lo pactaron los dirigentes de ambas asociaciones, siendo el Presidente de la Asociación Argentina, Chevallier Boutell… ¡el juez de línea de aquel partido de 1901!”, indica el portal tenfield.com.uy

Un dato más: el juez del encuentro de 1901 fue Horace Botting que era el Secretario Honorario de la AFA, quién al organizar el cotejo dio su palabra de presentarse con el mejor equipo argentino de aquellos años.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!