
La Universidad Nacional de Lanús profundizó su participación en la iniciativa del gobierno bonaerense que busca garantizar el acceso a la educación superior en localidades sin universidades.
El rector Daniel Bozzani firmó convenios para dictar nuevas carreras en General Belgrano, Benito Juárez y Saladillo, y definió al programa como “una herramienta potente para el desarrollo de las comunidades”.
Durante el tercer encuentro del programa en Mar del Plata, encabezado por Axel Kicillof y Carlos Bianco, la UNLa formalizó su compromiso en nuevas localidades.
Bozzani destacó: “Fue una jornada muy impresionante, con la participación de más de 50 intendentes y rectores” y añadió que la UNLa participó activamente en las mesas de trabajo.
📌 “Acercar la universidad a donde no llega”
Bozzani explicó que el objetivo del programa es evitar el desarraigo de jóvenes que deben migrar para estudiar:
“Hay localidades que están a 200 o 300 kilómetros de las universidades más cercanas… La universidad se acerca”.
Actualmente hay 75 centros universitarios en la provincia. La UNLa ofrecerá carreras en:
- Gerontología y cuidados
- Estimulación temprana para la primera infancia
- Cuidados paliativos
📌 Una herramienta de orden y articulación
El rector subrayó que Puentes institucionaliza prácticas educativas previas, ordena el vínculo con municipios y aporta “doble garantía” al articular universidades, municipios y provincia.
Además, señaló que permite:
- Generar empleo para docentes y no docentes
- Mejorar salarios y condiciones laborales con presupuesto provincial
- “Eso, en este contexto nacional, es un acto político”
📌 “No son solo convenios, son actos de resistencia”
La participación en Puentes representa para la UNLa un “anclaje fuerte en la provincia” y una forma de enfrentar la crisis presupuestaria del sistema universitario nacional.
Bozzani agregó:
“Estos son actos políticos, decisiones que se toman pese al brutal recorte de recursos”
“La provincia es generosa. Lo poco que tiene lo reparte y lo prioriza”
📌 Obras para las universidades
El gobierno bonaerense anunció una inversión de 25 a 27 mil millones de pesos para reactivar obras universitarias paralizadas.
“21 universidades recibirán financiamiento. En nuestro caso, se proyecta un auditorio, aulas nuevas y mejoras edilicias”
Bozzani cerró con una frase contundente:
“Estos convenios no son alianzas formales. Son actos de resistencia y de esperanza. Nos une como pueblo”
“No nos salvamos solos”