Historia de vida en Esteban Echeverría: creó una red solidaria que le entrega medicamentos oncológicos a pacientes que los necesitan

Débora Bosco junto al Dr Mario Félix Bruno, flamante titular de la Asociación Médica Argentina.

Débora Bosco es vecina de Monte Grande e integra hace casi un año la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina, la cual asiste a pacientes oncológicos con medicamentos.

Sin embargo, su labor solidaria comenzó hace mucho tiempo atrás. Al principio colaboraba en comedores y acompañaba a adultos mayores, pero con el trascurso del tiempo notó que abundaban los casos oncológicos. Desde ese momento decidió dedicarse casi exclusivamente a ellos.

Su madre y padre fallecieron cuando ella era una niña. Lo sorprendente es que durante gran parte de su vida creyó que su mamá había muerto por una aneurisma cerebral. Pero recientemente investigó y consiguió la partida de defunción: su mamá tenía cáncer de riñones. Desde entonces, siente que estaba destinada a recorrer este camino de acción social.

Débora Bosco junto al Dr Mario Félix Bruno, flamante titular de la Asociación Médica Argentina.

En argentina se diagnosticaron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en 2020. Mientras que las muertes registradas fueron 70.074 en el mismo año, es decir, más del 50% del total de los pacientes identificados. En relación a esto, Bosco destacó la importancia de hacerse los controles correspondientes. “Si lo detectas a tiempo es curable, pero hay muchos pacientes que, lamentablemente, por miedo se dejan estar”, aseguró la vecina de Monte Grande.

No obstante, otro factor clave en estas situaciones es el tiempo que tardan las obras sociales o el Banco Nacional de Drogas Oncológicas en entregar los fármacos necesarios para que las personas puedan comenzar su tratamiento. “El tiempo del paciente no es el mismo que el de ellos. No pueden esperar uno o dos meses porque la enfermedad avanza. Entonces nosotros tratamos de brindarle la medicación para que rápido comiencen el tratamiento o bien para que no lo corten”, explicó de la integrante de Fundación Solidaridad Cáncer Argentina.

Una vez que las personas reciben los fármacos por parte de las entidades de salud, como ya los obtuvieron previamente gracias a la Fundación, los donan a esta última para que puedan seguir ayudando. Pero en ningún momento instituciones estatales o laboratorios farmacológicos acercaron colaboraciones a la organización solidaria. Por el contrario, el año pasado el mismo Municipio de Esteban Echeverría derivó casos a lo que hasta ese entonces se conocía como Solidaridad Cáncer.

Sin embargo, luego del triunfo de la selección masculina de fútbol nacional en la Copa América, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) le regaló a la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina camisetas para que las puedan rifar o rematar y así conseguir fondos. De allí surgió la posibilidad de que Solidaridad Argentina se convierta en una fundación.

Además, en ese momento algunos jugadores como Lionel Messi se sumaron a la campaña solidaria y grabaron un video en apoyo a la causa. De igual forma lo hicieron artistas como José Luis “El Puma” Rodríguez en otras ocasiones.

Por otro lado, en caso de que aparezca alguien que necesita una medicación y la fundación no se la pueda brindar o conseguir. Hay una única farmacia, ubicada en Llavallol que, al conocer la labor de Bosco y de la organización, le brinda un 50% de descuento al paciente.

Débora trabaja en una casa de comidas. Realiza tartas y pizzas para ganarse la vida. Según la vecina de Monte Grande, gasta gran parte de su sueldo en encomiendas, retirar donaciones y cargar la tarjeta SUBE, porque mucho de estos viajes los realiza ella misma en tren o colectivo.

“Es una alegría enorme porque uno le da tranquilidad a la familia. A mi me tocó el caso de un pequeñito de Esteban Echeverría con leucemia que necesitaba muchas medicaciones, pudo dar conmigo y gracias a Dios las conseguí. Hace tres meses le ganó a la enfermedad. Lo cuento y se me caen las lágrimas, se me pone la piel de gallina. Vinieron a mi casa a abrazarme – narró con la voz tomada- y llorando me agradecieron que su hijo se haya curado. Es algo inexplicable, algo que no te lo puedo manifestar con palabras. Es emocionante”, afirmó la integrante de Fundación Solidaridad Cáncer Argentina y vecina de Monte Grande.

La organización acepta casos oncológicos de todas partes del país, no sólo de Esteban Echeverría o de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, recibe donaciones de medicamentos y, actualmente, de cabello o pelo natural para realizar pelucas para pacientes que sufren la enfermedad.

Ante cualquier necesidad o si desean colaborar pueden contactarse a través de las redes sociales. Los encuentran en Facebook como Fundación Solidaridad Cáncer Argentina y a ella como Débora Bosco.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre