
El dirigente radical se mostró a favor de la unidad partidaria en la provincia de Buenos Aires. “Es el momento para escucharnos entre todos”, afirmó.
El Secretario de Educación del Comité Provincia de la UCR, Nicolás Bonino, se sumó al llamado de unidad partidaria. A fin de año hay elecciones de renovación de autoridades y en el radicalismo ya comienzan los primeros movimientos en vistas a dicho proceso. El dirigente radical, que habló en el programa radial, Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90.7) también opinó sobre el paro en la educación.
“Hoy un escenario de interna me resulta un poco irresponsable. Es no haber leído al electorado”, aseguró Nicolás Bonino al referirse a un eventual esquema de confrontación partidaria de cara a las elecciones de fin de año.
“Se está haciendo un gran esfuerzo para consolidar la unidad. Es el camino para poder pensar en un radicalismo con vocación de poder”, afirmó, para luego señalar que “es el momento para escucharnos entre todos y generar consensos que nos permitan pensar en un radicalismo mejor”.
Abad
Nicolás Bonino destacó la labor partidaria que viene llevando el titular del Comité Provincia, el senador Maximiliano Abad. “Hay una construcción muy inteligente, quirúrgica y acertada de Maximiliano Abad en el radicalismo bonaerense”, aseguró.
Al mismo tiempo sostuvo que “Adelante Buenos le ha devuelto al radicalismo esa impronta de competencia, de promover cuadros jóvenes, capacitarse y tener un comité Provincia activo”.
Cuando se le preguntó si también plantea un escenario de unidad para el radicalismo de Esteban Echeverría, aclaró: “Tanto Pablo Domenichini como los que ocupamos algún lugar en la mesa del plenario tenemos la responsabilidad, antes de hablar de la interna de los pueblos, de ponernos a pensar en serio en el lugar que va a ocupar el radicalismo del futuro”.
Educación
En cuanto al paro nacional llevado a cabo por los gremios de la educación, Nicolás Boninó fue contundente al expresar su rechazo y calificarlo de “nefasto”.
“Venimos de ver la expresión más cruel hacia nuestro sistema. Es un discurso que agota y no nos deja pensar en la educación como un proyecto de país y desarrollo”, remarcó, para finalmente sostener que “la provincia de Buenos Aires tiene a estos personajes nefastos que toman de rehenes a nuestros hijos para su propio beneficio”.