Ismael Alé: “Charlamos con los precandidatos peronistas para conformar una mesa entre todos, pero hasta hoy no se logró armar nada”

Fue lo que señaló el histórico dirigente del peronismo de Lanús al reclamar unidad entre las caras del FpV “no para charlar de candidaturas sino de propuestas”. Renovó críticas a la gestión de Grindetti y Kravetz y ponderó la irrupción del exintendente Díaz Pérez: “Tiene experiencia”. Ayer, visita de Rossi y Tolosa Paz.

Click acá 👇 entrevista radial

Ayer por la tarde, con la organización de la Corriente Nacional de la Militancia, se efectuó en Lanús un concurrido plenario que contó con la participación del jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el asesor del Gabinete nacional y exintendente Lanusense, Darío Díaz Pérez ; y, sobre este encuentro, uno de los organizadores, el dirigente peronista Ismael «Turco» Alé, informó que se trató de un meeting que en una primera etapa «se dio un debate con los compañeros militantes, y Rossi y Tolosa Paz cerraron el encuentro con una charla y dieron mensajes a todos».

«En realidad el Jefe de Gabinete pidió que el encuentro sea en Lanús. El distrito es algo épico en esta pelea que se va a estar dando por tener un Gobierno Municipal ligado al macrismo», pormenorizó Alé en conversación con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260).

«Yo creo que estamos en una etapa de tratar de hablar fuertemente de la unidad más allá que se pueda lograr o no. Necesitamos convocar a más Militantes a partir de la lógica que provee lo fundamental de la Democracia Argentina de la política contra las corporaciones, tenemos que trazar una raya en este sentido.»

La reflexión de Ismaél Alé da cuenta de la situación del peronismo en Lanús, donde en primera instancia hay tres precandidato a intendentes del PJ (Julián Álvarez de La Cámpora, Agustín Balladares del Evita y Omar Galdurralde del peronismo tradicional) y otros dos por fuera de esta estructura (Nicolás Russo del massimo, Víctor de Gennaro de Unidad Popular), y apunta a una mesa de consenso y diálogo entre todos estos actores.

«Hay que sentarse con todos los actores de la política, en este caso haciendo hincapié en nuestra casa, en Lanús, para poder lograr una unidad que nos lleve al triunfo en el 2023 y recuperar el Municipio», apuntó el dirigente peronista.

«Voy a ser franco: el sector nuestro, el espacio donde estamos con Darío (Díaz Pérez), hemos charlado con Álvarez, con Balladares, con Russo. Las charlas siempre fueron en el ámbito del criterio de poder lograr armar una mesa que hasta el día de hoy no se pudo lograr armar. No hablo de una mesa para charlar candidaturas ni de una foto, sino un proyecto para la ciudad de Lanús, para decirle a nuestros vecinos cual es el Lanús en diferentes franjas que queremos más allá de quien sea el candidato en una lista de Unidad», dijo Alé aunque reconoció en las PASO como «herramienta», pero también como instancia «sin ningún tipo de agresión dentro de nuestro espacio».

En esta línea, el histórico hombre del PJ apuntó a buscar la «unidad» post primarias: «Todos tenemos que estar juntos, tratando de armar para poder sacar a la gente que hace dos mandatos consecutivos gobierna nuestro distrito».

«Esto se logra en el armado de esa mesa y que hasta el día de hoy no se pudo dar», reiteró, y agregó: «Sabés, lo que hemos logrado es charlar con los compañeros y que unipersonalmente todos te digan que ‘si’, lo que no hemos logrado es juntarnos todos en una mesa».

«Yo creo que igual hasta el final, hay que batallar en esto por qué me parecería de una irresponsabilidad dirigencial no lograr eso.»

Luego, se le consultó sobre el papel de Darío Díaz Pérez debido a su irrupción nuevamente en la arena política local: «Todos los sectores con los que hemos hablado quieren escuchar a Darío. Tiene la experiencia de haber sido diputado y senador, y dos veces intendente de la ciudad de Lanús».

Ya sobre el final, y en base a una pregunta de Sin Retorno, Ismael Alé oipinó sobre el pedido de licencia de Néstor Grindetti para ocuparse de la crisis de Independiente: «No comparto en absoluto -más allá que el era vicepresidente de Independiente- su actitud ya que primero fue electo por la ciudadanía de Lanús y esa es su principal responsabilidad, no la de un club sea cual sea».

«En una reunión dije el otro día: ‘¿Ustedes se imaginan lo que hubiera pasado si Manuel Quindimil o Darío Díaz Pérez hubieran pedido licencia para hacerse cargo del club que fuese?’ Lo que hubiera sido la oposición.»

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre