
El ex concejal Hernán Lakota, dirigente de la Agrupación Peronista «4 de Junio» de Lanús, analizó el contexto político actual, el rol del peronismo en la provincia de Buenos Aires, críticas a la gestión de Julián Álvarez.
El ex concejal Hernán Lakota, dirigente de la Agrupación Peronista «4 de Junio» de Lanús, analizó el panorama político en la provincia de Buenos Aires y el rol del peronismo en la interna electoral. Para él, la unidad es clave, pero debe darse con debate y sin imposiciones.
«Tenemos que ir juntos, pero no amontonados. La unidad es necesaria, pero debe construirse sobre bases sólidas, no desde la acumulación sin sentido de dirigentes.»
Lakota, en diálogo con Sin Retorno Streaming, enfatizó que la interna es fundamental para fortalecer el espacio y evitar decisiones arbitrarias en la elección de candidatos: «Las críticas son necesarias para construir. No podemos seguir con el esquema de elegir candidatos a dedo. Es momento de abrir el juego y que los compañeros participen realmente.»
De cara a las elecciones, el dirigente anticipó que el peronismo bonaerense tendrá al menos dos listas en competencia, especialmente en la estratégica Tercera Sección Electoral.

Sobre la figura de Axel Kicillof, Lakota consideró que es el mejor candidato para representar las necesidades del pueblo argentino, pero lamentó que dentro del propio espacio haya obstáculos para su consolidación: «El gobernador podría ser candidato a presidente, pero algunos compañeros le están poniendo piedras en el camino. Eso es lo que debemos evitar, el peronismo tiene que fortalecerse desde su identidad y volver a sus raíces.»
En cuanto a la conformación de listas, Lakota mencionó al avellanedense Jorge Ferraresi como un referente clave para liderar la nómina seccional de diputados y destacó a Verónica Magario como una posible candidata con fuerte respaldo.
Por último, el dirigente destacó la importancia de recuperar el rol de los concejales como verdaderos representantes de los vecinos: «Antes, el Concejo Deliberante de Lanús era un espacio de debate y trabajo real. Hoy, muchos concejales son desconocidos para la gente, lo que refleja la falta de gestión y representación.»
De cara al acto del 24 de mayo de lanzamiento de Movimiento al Futuro, Lakota insistió en la necesidad de construir una alternativa de gobierno participativa: «Se terminó la época de las decisiones arbitrarias. Hay que abrir el espacio a la gente y generar propuestas con dirigentes idóneos que realmente representen a los vecinos.»