
El dirigente peronista Hernán Lakota cuestiona la estrategia judicial del último gobierno y pide una renovación política en la Provincia de Buenos Aires. Apuesta por Axel Kicillof como articulador de unidad y se refirió a Nicolás Russo.
El referente peronista de Lanús, Hernán Lakota, integrante de Derecho al Futuro—la agrupación del gobernador Axel Kicillof—y hombre cercano al intendente Jorge Ferraresi, disparó definiciones tajantes sobre la situación interna del peronismo bonaerense. En diálogo con Sin Retorno Streaming, cuestionó el fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner y trazó una crítica al desempeño político del último gobierno.
“Rechazamos completamente la condena a Cristina. Como abogado, entiendo que en política toda acción tiene consecuencias, pero hubo falta de visión estratégica. No logramos ni siquiera colocar un juez en la Corte. Hoy, la justicia está cooptada, con casi el 90% respondiendo al macrismo”, sentenció.
Lakota lamentó que durante el gobierno de Alberto Fernández no se haya consolidado un armado político sólido que pudiera blindar institucionalmente al espacio. “Es injusto, sí, pero lo más grave es que podríamos haberlo evitado. Se escapó la tortuga, como decía Maradona”.
Sobre el futuro electoral, el dirigente marcó diferencias con la eventual candidatura de Máximo Kirchner: “Cristina y Máximo no son lo mismo. Nosotros creemos que Axel Kicillof es quien debe tomar el liderazgo en la Provincia. Hay que abrir la puerta a la unidad, pero no repitiendo los mismos candidatos que vienen perdiendo hace ocho años. De ocho elecciones, se perdieron seis. Eso no puede volver a pasar”.
Respecto a la situación interna en Lanús, sostuvo que su espacio territorial “tiene trabajo en todo el distrito: Villa Diamante, Caraza, Chingolo, centros de jubilados, organizaciones barriales. Vamos a tener protagonismo”. También se refirió a la influencia de La Cámpora: “El intendente Julián Álvarez responde a Máximo Kirchner. La mesa de unidad depende de que Máximo convoque”.
En cuanto al armado electoral y la posibilidad de boletas cortas en municipios, Lakota reconoció como ejemplos exitosos los casos de Ferraresi en Avellaneda y Mussi en Berazategui. “En municipios ordenados es mucho más fácil jugar con una lista corta. Nosotros estamos abiertos al trabajo con todos los compañeros”.
La figura del diputado provincial Nicolás Russo también fue parte del análisis político de Lakota. El dirigente del Frente Renovador había planteado públicamente la necesidad de sentarse en una mesa de unidad con el intendente de Lanús, Julián Álvarez. Lakota respondió con reservas: “Russo es un compañero con trayectoria, hemos compartido listas, pero esa lista se perdió. No se puede seguir insistiendo con los mismos nombres. Además, todos sabemos que el intendente depende de Máximo Kirchner para convocar. Así es muy difícil construir una mesa real de diálogo”, señaló.
Finalmente Lakota concluyó con un llamado a recuperar protagonismo: “Nuestro espacio fue una alternativa en el distrito. Acompañamos listas, y creemos que llegó el momento de volver al ruedo. La unidad sirve si aglutina, si milita, y si convence a una población que necesita opciones reales”.