El dirigente del PRO de La Matanza marcó las diferencias con el “larretismo” y confirmó el ingreso de Cristian Ritondo al “bullrichismo”.
Click acá
entrevista radial
El coordinador de los equipos de trabajo de Patricia Bullrich en la provincia de Buenos Aires y referente del PRO en La Matanza, Gustavo Ferragut habló en exclusiva con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260). Manifestó que la discusión de fondo entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta es sobre “qué modelo de país vamos a tener”. Al mismo tiempo confirmó el ingreso de Cristian Ritondo al sector.
Durante la entrevista Gustavo Ferragut relativizó la decisión de Cristina Fernández de no ir por una candidatura presidencial, aseguró que la postura de la ex primera mandataria no genera ningún impacto en Juntos, pero advirtió que desde su espacio “lo que tenemos que hacer es una propuesta que la sociedad acompañe. Es por eso que hoy nosotros estamos en una discusión sobre qué modelo de país vamos a tener. No es lo mismo un modelo de país con Horacio Rodríguez Larreta, que uno con Patricia Bullrich”.
Acto seguido remarcó: “Más allá de que muchos digan que nos tenemos que unir, en esta oportunidad es la sociedad la que tiene que dirimir qué es lo que quiere”, para luego remarcar que “ya nos avisaron que van a tirar piedras y que van hacer de todo para que el gobierno se caiga. Vienen avisando qué es lo que van a hacer. Por eso hay que estar firme para enfrentar esto”.
En ese contexto el dirigente del PRO ponderó la figura de Patricia Bullrich al sostener que “la sociedad ha aceptado que Patricia ha liderado los problemas desde que salimos del gobierno en 2019”.
PASO
En otro tramo de la entrevista Gustavo Ferragut se mostró a favor de la realización de las PASO, tanto en el orden nacional como provincial. Cuando se lo consultó sobre cómo se definiría la cuestión en las localidades donde se es oficialismo, respondió: “En los lugares donde tengamos intendentes, posiblemente haya algunos acuerdos. Y donde no lo hay, seguramente se abra la contienda electoral para que uno pueda expresar qué representa”.
Sobre este último punto fue categórico al afirmar: “Hay que dirimir las opciones y lo tiene que hacer la gente, no los dirigentes”.
Sobre el reclamo de garantías a la hora de aplicar el sistema de la “Y”, Ferragut señaló: “La garantía la da la fiscalización y el equipo territorial que pueda entregar y cuidar la boleta durante el acto eleccionario”, aunque reconoció que “eso aún se está discutiendo”.
Ritondo
La situación de Cristian Ritondo fue otro de los temas abordados. Hasta el momento, y de manera oficial, Patricia Bullrich cuenta con tres precandidatos a gobernador: Néstor Grindetti, Javier Iguacel y Joaquín de la Torre. El ex ministro de María Eugenia Vidal podría ser el cuarto en discordia, y muchos aseguran que sería finalmente el elegido.
En ese sentido el dirigente matancero fue categórico al manifestar que “es un hecho es que Ritondo se ha incorporado para acompañar a Patricia Bullrich como candidata a presidente. La discusión ahora es qué lugar podría ocupar. Él manifestó que tiene la intención de discutir por la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Hoy se está analizando, discutiendo y se tomará una decisión dentro de muy poco”.
Acto seguido advirtió, para aquellos que se muestran críticos con el ingreso del ex ministro de Seguridad bonaerense, que “toda incorporación es una contribución a engrosar un espacio político. Después viene la discusión de los cargos. Tenemos que poner racionalidad y entender cuál es el objetivo mayor a conquistar”.
La Matanza
Finalmente, y ya en el plano local, Gustavo Ferragut se mostró confiado por una victoria de Juntos en La Matanza. Hoy la alianza opositora cuenta con varios candidatos: Alejandro Finocchiaro y Eduardo “Lalo” Creus (ambos por el bullrichismo); Héctor “Toty” Flores (larretismo); y Josefina Fernández y Enzo Gioia (por la UCR).
“Claro que se le puede ganar al peronismo, ya hubo experiencias en el 97 y el 99’ que compitiéndoles de igual a igual el resultado es incierto. Si ese modelo se reproduce, introduciendo a parte del peronismo que quiere salir de ese lugar y hay una parte de la sociedad que también, y sintetizar en un candidato es muy posible ganar”, concluyó.