Fue lo que consideraron los ediles oficialistas al responder las críticas opositoras que hablan de «un tarifazo». «Mienten», fue la respuesta. Un «aprobado» para el primer año de gestión de Federico Otermín.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora y el titular del bloque de UP, Diego Cordera y Gastón Lasalle, dispararon munición gruesa contra la oposición en el recinto en base al tratamiento de los últimos proyectos legislativos y en particular contra las críticas suscitadas por el espacio de La Libertad Avanza que daban cuenta de un «impuestazo«: «Hay concejales que están hace años y hay otros nuevos, y todos deberían sentarse a leer un poco más porque hablan por hablar. Deberían estudiar más«.
En este sentido, y en diálogo con Sin Retorno Streaming, los ediles cargaron las tintas contra el concepto «impuestazo» calificativo esgrimido por los concejales libertarios Andrea Martin, Fernando Iantorno y Juan Carlos Scarpa: «Deberían pensar en el beneficio de Lomas de Zamora no solo en el beneficio de los amigos de Milei».
«Convocamos a la oposición a que le deje de mentir a los vecinos. Yo no sé si por ahí no saben sumar, que puede ser, o tienen que leer más las ordenanzas y los proyectos. El porcentaje de aumento de las tasas es promedio del 40% porque es en comparación entre 2024 y lo previsto del 2025″, dijo Cordera, despegándose de las palabras de Scarpa (nota click acá) y agregó: «Convoco a la posición a ser serios, a trabajar por y para el vecino, porque en definitiva es lo único que importa es el vecino y las vecinas».
Por su parte, Lasalle arremetió contra el edil al declarar que «yo le diría a Scarpa que vaya al Barrio Nueva Esperanza y le preguntaría por qué el colectivo no entra al barrio, porque sin Estado seria imposible vivir», describió, y agregó que el concejal de La Libertad Avanza «está muy lejos de la realidad, no entiende de política, es un gran administrador de empresas pero esto no es una empresas«.
«Estamos hablando de un Estado presente, que involucraba a toda la sociedad, no solo a amigos empresarios de Scarpa.»
A su vez, Cordera recordó que «los libertarios están en contra del Estado y que financie la obra pública», y agregó que «a todo esto, piden obra pública»: «¿Scarpa sabe la cantidad de impuestos que paga el lomense y cuando vuele al vecino? Yo replantearía eso, Scarpa pide obra publica y debería saber qué se hace con los impuestos«.
En este sentido, los concejales también buscaron responder a las críticas sobre los gastos referidos a los festejos con el concepto «la gente no come cultura«, a lo que el presidente del HCD recogió el guante: «¿Una familia humilde, de bajos recursos, no puede tener un momento cultural? La cultura es importante, genera sociedad, nos hace sociedad como individuos. ¿Solo el que tiene plata puede tener cultura y deporte’ Creemos en una sociedad justa para todos, creemos en el Estado con escuaciones con todos adentro».
Seguidamente, el referente del bloque de UP recordó que el sábado 21 «se inaugura la Colonia Municipal en las piletas de Villa Albertina» y «me preguntaría qué pensará Scarpa sobre este tema, con la cantidad de pibes y familias que se acercan«.
«Cando Iantorno votó en contra del presupuesto, también lo hizo en contra de la obra publica y en pagarle a los municipales. Hay que tener responsabilidad«, dijo Cordera y acompañó Lasalle. «Con esas relaciones que tiene con Javier Milei, podría hablar por el beneficio de Lomas, que se comprometa a pelear por el bienestar del pueblo».
Balance
Sobre el año de gestión del intendente Federico Otermín, los concejales coincidieron con un «aprobado«, y Diego Cordera ejemplificó: «Federico nos convocó a construir una Comunidad de Lomas porque creemos que la única manera de salir adelante, nadie se salva solo. Es decirle la verdad al vecino, explicarle porque son los aumentos. Es la primera vez en la historia que no entra un solo peso en Loma de Zamora del Gobierno Nacional.
A su turno, Gastón Lasalle aseveró: «Mi balance es positivo porque Federico replanteó el municipio con en base a una realidad distinta por el gobierno de Milei, sabiendo que no vienen obras, se tomó un tiempo para analizar y pensar, y dio resultado».
«Lo importante que es cuando arrancamos, buscamos cubrir los sueldos municipales y llegamos a fin de año en forma positiva, con obras y en marcha. En todos los centros de gestión municipal hay obras.»