5.6 C
Lomas de Zamora
domingo, mayo 28, 2023
Inicio Sin Retorno Darío Díaz Pérez: “Cuando te atacan de adentro los propios, te desestabilizan”

Darío Díaz Pérez: “Cuando te atacan de adentro los propios, te desestabilizan”

Fue lo que señaló el exintendente de Lanús al analizar el panorama político del distrito. Reconoció que durante su gestión hubo “desencuentros políticos internos” tal cual “como hicieron con Alberto Fernández”. Además, ¿punto de partida a su regreso a la política local? Una entrevista con varias definiciones.

Click acá 👇 entrevista radial

El dos veces intendente de Lanús -período del 2007 al 2015- y actual funcionario de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Darío Díaz Pérez, se deja ver nuevamente caminando la arena de la política regional (en un momento crucial en cuanto a lo nacional y provincial) y se advierte un aire “revanchista” por parte del dirigente en un escenario peronista local fragmentado en al menos cinco fracciones, imagen que lo llevó a reflexionar: “Vendría bien un baño de humildad”.

“El panorama en Lanús depende de hasta dónde se puedan abandonar las individualidades. Yo formo parte de las construcciones, yo no me autopropongo a nada, pero lo que sí voy a hacer es jugar y a fondo. Por la unidad más grande posible”, indicó Díaz Pérez en diálogo con con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260).

“Una unidad que no quiere decir que anule las opciones, sino una unidad mayor lograble, pero con un objetivo claro. Cuando CFK convocó a pegarse un baño de humildad, hay que hacer eso. Hay compañeros que ya no han salido bien en varias ocasiones.”

La lectura del dirigente corre a pelo a los conceptos vertidos por Ismael Alé (ver nota), quien ante un panorama con candidateables a la intendencia de Lanús como los tres precandidatos del PJ (Julián Álvarez de La Cámpora, Agustín Balladares del Evita y Omar Galdurralde del peronismo tradicional) y otros dos por fuera de esta estructura (Nicolás Russo del massimo, Víctor de Gennaro de Unidad Popular), y va más allá: «Si no concurren al diálogo, es medio lógico y es normal que ocurran estas cosas. Nos autotitulamos campeones y súper egresados en el tiempo de manejo de los tiempos, ¿no? Entonces, me parece que a veces esos casos hace que se muestren al máximo para ver a ver cuánto logran incorporar y después veo si me siento a hablar con una posición de dureza o de mayor representatividad».

Unidad en el peronismo local

«Eso no es preocupante, lo que importa es llegar hasta todo. Cuando uno empieza a hablar mal del otro se rompe esa posibilidad. Nadie debe atacar a nadie, y esperar. No es sólo el tema de cuánto representa cada uno para decir va tal porque tiene más números. A veces tener números de adhesión no garantiza que gane», interpretó Díaz Pérez.

Entre otras cosas, el exmandatario habló de sus gestiones, la mano que le dio el gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, pero no significó este apoyo dejar de enfrentar dificultades de gestión y la búsqueda de emparejar administrativamente la comuna que más tarde heredará otro color político: «Néstor Grindetti tuvo una ventaja inédita que la verdad no me tocó a mí y me hubiera gustado que me tocara en cuanto a lo social, económico, y financiero de la Municipalidad. Me tocó la más difícil y cuando a uno le toca la más difícil, tiene que hacer el trabajo sucio».

«Grindetti encontró trabajo hecho y ha gestionado con ayuda de todo el mundo, en un municipio que ya no tenía un grito lacerante. Yo jamás hubiera quejado de lo heredado del gobierno anterior, porque Manolo Quindimil también tuvo momentos muy duros en su última época. Cristina que me ayudó un montón pero no alcanzó. La propuesta electoral no salió y bueno ahora estamos por supuesto con las ganas de venganza.»

La idea de «venganza» esgrimida por Díaz Pérez se trasluce en la intención de «continuar con lo que no se hizo o no se llegó a hacer, a profundizar en su mandato»: «No se puede mentir, uno tiene ganas de poder continuar y te das cuenta de errores, te das cuenta de algunos que no fueron errores pero no fueron bien contados, y te das cuenta también de que ocurren desencuentros políticos. ¿Qué es peor? ¿Tener desencuentros políticos internos u opositores que te ataquen?».

«Con los medios opositores solamente podes mostrar fortaleza y gestión. Cuando te atacan de adentro los propios, te desestabilizan. Esto es lo que le hicieron a Alberto y esto también es lo que me pasó a mí en un momento determinado. En esas cosas, ¿cuáles son mis ganas de venganza? De que no pase más eso. Que se abran los muchachos, que no ganamos nada criticándonos y deteriorándonos entre nosotros», disparó.

«Seguramente hay muchachos a los que les molestará mi presencia. Hay otros que saben que yo formo parte del último gobierno peronista, eso no se puede negar, y que mi gestión fue ultra peronista. Hice muchísimo pero no alcanzó», señaló Díaz Pérez y apeló nuevamente a la unidad del peronismo: «Un traspaso, una transferencia de conducción política con tranquilidad, sin agresiones, sin dividirnos, bueno, lo otro dejó muchos heridos y eso sí que trae trastornos en las elecciones. Por lo tanto, eso sí, cuando hablo de venganza es esa venganza. Que se aviven, que se despierten. Muchachos, no cometan más errores. Bueno, ojalá que lo entiendan».

PASO

El el marco de la entrevista radial, el funcionario de la cartera del Interior consideró a las PASO como una herramienta «necesaria». «Una lista de unidad deja fuera a muchísima gente, tiene que haber PASO con un acuerdo previo de todos los sectores, yo hablo a nivel nacional, provincial y municipal. Con un acuerdo previo de la convivencia, el no daño, el no agredir entre los sectores que vamos a confrontar las PASO, tiene que haber un acuerdo de pacificación para que la gente pueda elegir, no en el medio de un conflicto interno. Y además; después de ese acuerdo, y después de solucionado el tema; lo que la gente haya votado, rápidamente convocar a los que perdieron para que formen parte de la próxima estructura de gestión de quien gane, le guste o no le guste».

«Creo que esos han sido errores que vivimos en la luz, que nos regalaron derrotas. Así que entre quienes habían perdido, estaban doloridos, se sentían mal, y quienes habían ganado, se sentían que eran poderosos, me parece que metimos la pata. Así que creo que el tiempo que viene, sin hablar particularmente de nadie, porque todos podríamos haber cometido ese error, por falta de experiencia, por falta de guía, por falta de conducción política, bueno, me parece que eso no lo podemos cometer más en ninguno de los tres niveles», declaró Díaz Pérez.

Alberto y La cámpora

La dimisión de la candidatura de Alberto Fernández a una reelección a la presidencia, sorprendió al arco político todo y, a horas de conocerse la noticia, Darío Díaz Pérez, en la charla radial, no se mostró sorprendido: «Era una actitud que Alberto ha asumido desde el primer día. Siempre dijo lo mismo, que él no iba a interferir en nada que vaya a poner en riesgo el triunfo de un gobierno peronista y que gane en la próxima elección un peronista. Así que en ese sentido es coherente totalmente. También responde a la necesidad de que profundicemos la democracia también en nuestro espacio político, porque, digamos, las listas son a veces a dedo. A veces no hay dirigentes que tengan consenso general. Las PASO son parte central de eso».

Seguidamente, señaló: «No sorprendió -la decisión de AF- porque había una mirada de que él ya venía preparando la gestión de gobierno en función de eso. Así que de cualquier manera creo que también dentro de las decisiones o de la estrategia de gestión está en que no se puede adelantar tanto tiempo una actitud así. Lo hizo en el momento correcto, más allá de las presiones que ciertos grupos internos como La Cámpora».

La decisión de AF abre un abanico de posibles candidateables en el seno del FdT, y Díaz Pérez considera, más allá de las figuras, «el trabajo en equipo y representativo», aunque se inclina puntualmente en Agustín Rossi: «ÉL suena como uno de los posibles. Él mismo ha dicho que si el Presidente no se presentaba, que él estaba también convencido de que podría formar parte. Pero me parece que en ese mismo aspecto hay otros compañeros que tal vez cuando baje un poco la polvareda de estos días, podamos empezar ya a discernir hacia dónde nos conviene ir. Seguramente habrá dos, tres posiciones».

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!