El candidato a intendente por La Libertad Avanza en Esteban Echeverría se metió de lleno en la campaña electoral. También fijó su postura sobre el acuerdo con Luis Barrionuevo.
Click acá
entrevista radial
El candidato a intendente por La Libertad Avanza en Esteban Echeverría, Carlos Giuliani, se refirió a la situación electoral local. De cara a las elecciones generales advirtió sobre un posible “arreglo” entre el sector de Fernando Gray y el del radical Pablo Domenichini. El referente de Javier Milei, en contacto con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260), también se manifestó contrario a un acuerdo con el líder del gremio de los gastronómicos, Luis Barrionuevo.
«Las campañas de Fernando Gray y la de JxC son las mismas. Ellos salieron terceros en esta elección, Pablo Domenichini sacó 14 puntos. Fernando Gray 39. A nosotros nos ningunean permanentemente, no existimos. La pelea, supuestamente, es entre ellos. A mí me da a pensar que ellos tienen un arreglo y el objetivo es sumarse al ejecutivo y desplazarnos a nosotros. Esa es la realidad”, disparó Giuliani.
Acto seguido remarcó: “Nosotros somos la única oposición que tiene Fernando Gray”, para luego sostener: “Se insinuó en una interna, como las PASO, que había una tendencia hacía el voto a La Libertad Avanza. Hay que consolidarlo el 22 de octubre, esto fue como un precalentamiento”.
Luego tomó distancia del caso “Chocolate” y aclaró aspectos de la campaña, al remarcar que “nosotros recibimos la ayuda que siempre se necesita para este tipo de campaña, pero respetando nuestros principios. No queremos asociarnos con ningún dinero sucio. La campaña la mantenemos y sostenemos dentro de nuestras posibilidades, y si tenemos alguna ayuda va a ser transparentada”.
Barrionuevo
En otro tramo de la entrevista opinó sobre el acercamiento de Javier Milei con el líder de los gastronómicos, Luis Barrionuevo. En ese sentido fue categórico, al declarar: “A mí no me gusta Barrionuevo, me parece que representa a una ‘casta’ sindical”.
De todas formas aclaró que considera “lógico tener que acordar con ciertos sindicalistas, pero eso no significa que ahora sean socios políticos ni mucho menos. A mí esa foto me genera discusión”.
“Yo creo que al nivel de ellos, obviamente que tienen que dialogar. La gran cantidad de trabajo informal que hay en el país, donde la economía supera, pero yo creo que hay que llegar a acuerdos no extorsiones”, agregó.