Carlos Almeira, interventor de UOCRA Lomas afirmó que hay una lenta reactivación de la obra pública, pero que sólo hay «promesa en los pagos»

Fue lo que indicó el sindicalista de la construcción quien habló de una lenta reactivación de la obra pública, pero que en dos meses podría quedar nuevamente paralizada. Además, la contención de trabajadores hoy desocupados.

«Que haya obra privada depende de las ciudades, de las regiones y los centros de las ciudades. Hay obra privada que continúan su curso, pero varía -según los desarrolladores- y depende del valor del dólar. El resto, región del conurbano en general la situación es más complicada porque hay mucha dependencia a la obra pública», indicó el titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) regional Lomas de Zamora, en su carácter de interventor, Carlos Almeira, y agregó que la obra pública basada en mejoras en materia de infraestructura, «atrae a los inversionistas» quienes potencian la obra privada.

«La obra pública como construcción de viviendas y AySA como otras importantes están paradas por falta de recursos de inversión.»

En diálogo con el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90.7), el sindicalista Almeira se refirió a los trabajos en los que directamente intervienen trabajadores afiliados a la UOCRA y la recesión económica y productiva impacta directamente en la mano de obra de la construcción obligando en algunos casos a un parate importante en la masa de trabajadores.

«Todo depende de los lugares y las zonas», puntualizó el gremialista y diferenció en que «hay lugares como en Capital Federal como Puerto Madero, Núñez y Belgrano» donde hay obras privadas de altura y que «trabajadores que se desempeñan ahí muchos vienen de Florencio Varela, Quilmes, quienes se levantan las 3 cuatro de la mañana para poder llegar a su trabajo» a lo que agregó que algunos afiliados «eligen emigrar a lugares donde hay obras».

Seguidamente, Almeira se referenció en la obra pública que en la región se advierte «movimiento» a lo que confirmó que el gobierno provincial «analizó los trabajos que tienen ejecución y que están prácticamente paralizadas» y «empezaron a dar prioridad a algunas puntuales que son muy pocas».

Obra pública

A su vez, declaró el hombre de la UOCRA que existe un «compromiso de pago» ya que el movimiento que se advierte en obras de Ruta 4 -cerca de Claypole- y en el cruce bajo a nivel de Avellaneda – 14 de Julio en Temperley, se basan en ejecución basada en «la voluntad de arrancar, pero bueno con la promesa de pagos» y se entiende la existencia de «el riesgo de volver a paralizarse».

Es en este sentido que Carlos Almeira señaló, en el marco de la entrevista radial, que hay «promesas de pagos» compartidas entre Provincia y Municipios y que «nos dijeron que en dos meses se sabrá si continuaban definitivamente con las obras de Ruta 4 y la de Temperley».

«Estamos esperanzados que que las obras continúen y la verdad es que hay muchas cosas para hacer muchas viviendas. Se está esperando por las novedades y esperando el flujo de efectivo para poder continuar y darle impulso a todo eso.»

Desocupados

Siguiendo esta línea, Almeira declaró que lo que se está ejecutando al momento «son obras calificadas, son importantes» y que estas no logran abarcar una gran cantidad de trabajadores, por no que no es correcto hablar de «ocupación plena»: «Nosotros estamos atendiendo y conteniendo en la seccional a los compañeros desocupados. Los contenemos como podemos. Pasa que a veces no hay ni siquiera changas para hacer y muchos trabajadores de la construcción terminan vendiendo palta, tomate y pan pan casero en las esquinas y la verdad es que son gente trabajadora».

«Gerardo Martínez, nuestro conductor trabajó siempre en base a proyectos e ideas, y nunca le cerró la puerta al gobierno, al contrario, siempre se buscó abrir la puerta y llegar para poder presentar proyectos y trabajar en conjunto. Porque en la soledad, como dice Gerardo, nadie puede conducir nada. De parte de UOCRA siempre estamos a disposición.»

Entre otras cosas, Almeira afirmó que con los intendentes la seccional sostiene «buen diálogo, buena relación, nos atienden», y anticipó que en los próximos días se sentará con un mandatario de la región para «ver qué posibilidades tenemos de trabajar en conjunto y reactivar algunos trabajos, algunas tareas que puedan involucrar a nuestros trabajadores».

Quilmes

Ya en la recta final de la entreviste en Sin Retorno, Carlos Almeira habló sobre el enfrentamiento que se dio entre facciones de la UOCRA la semana pasa en el centro de la ciudad de Quilmes y declaró que «nosotros no compartimos esa forma de hacer las cosas, estas cuestiones no tienen nada tiene que ver con lo que representamos» y afirmó que desde la tarea de normalización de la regional Lomas de Zamora permitió el alejamiento de la violencia como método de dirimir diferencias.

 

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre