16.2 C
Lomas de Zamora
lunes, abril 28, 2025
InicioSeguridadLa Matanza: choferes de Almafuerte realizan paro y marcha en reclamo de...

La Matanza: choferes de Almafuerte realizan paro y marcha en reclamo de mayor seguridad

Un grave hecho de violencia sufrido por un trabajador del transporte público generó un fuerte reclamo por mayor seguridad en el sector. La medida de protesta incluye un paro de 24 horas y una movilización convocada por los choferes de la empresa Almafuerte en el partido de La Matanza.

El episodio ocurrió el sábado por la noche cuando un colectivero de la línea 378 fue atacado con un cuchillo por un pasajero que se negó a pagar el boleto. El agresor le provocó heridas en el rostro y le robó sus pertenencias antes de darse a la fuga. Gracias a la rápida asistencia del SAME, el chofer recibió atención médica y, aunque su vida no corre peligro, las lesiones requirieron sutura.

Ante la creciente inseguridad, los trabajadores de Almafuerte decidieron un paro de 24 horas para este lunes 28 de abril. Además, a las 11:00 realizarán una marcha desde la sede de la empresa hasta la Plaza de San Justo bajo la consigna “¡YA BASTA! QUEREMOS TRABAJAR TRANQUILOS”.

Líneas adheridas al paro y apoyo de otras empresas

Las líneas 622, 218, 325, 284 y 628, pertenecientes a Almafuerte, se sumarán al paro, mientras que otras empresas de transporte como La Cabaña y líneas 96, 620, 39, 70, 124, 12, 103, 153, 303, 152, 500, 33, 98, 343, 85, 278, 37, 55, 119, 148, 46, 1 y 179 respaldarán la movilización sin afectar sus servicios.

Un problema de seguridad estructural

El abogado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, expresó su preocupación ante el incremento de hechos violentos en el sector: “No lo mataron de casualidad. Lo desfiguraron. Si lo cortaban un poco más abajo, en la zona de la yugular, lo podrían haber matado. Así no se puede trabajar”, afirmó.

La falta de recursos destinados a la seguridad es otro punto en disputa. Según Gusso, aunque existió una partida presupuestaria para instalar cámaras en los colectivos, la falta de renovación del contrato de cobertura satelital impide su monitoreo en tiempo real. Además, cuestionó el desvío de fondos destinados a las empresas de transporte, lo que impide la implementación de mejoras en seguridad.

En este contexto, los trabajadores exigen medidas urgentes como cámaras operativas en todas las unidades, monitoreo en vivo y mayor presencia policial en las zonas de mayor riesgo.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!