Comunicado de «La Costello»: Sindicatos denuncian colapso energético en medio de la ola polar

En un comunicado conjunto, los Frente Político Sindical Carlos Costello, Cañuelas y Eva Perón Lanús advirtieron sobre una “crisis energética sin precedentes” en el país, en el marco de la ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Según el documento, la situación actual refleja “la muerte del derecho a la energía” y responsabiliza al gobierno nacional por la falta de inversión y planificación.

El texto, difundido el 3 de julio desde Lomas de Zamora, sostiene que “la energía dejó de ser un derecho para convertirse en un negocio concentrado en pocas manos” y denuncia que, pese a los aumentos tarifarios, no se realizaron obras estructurales para garantizar el suministro.

Aumentos del 350% y falta de inversión

Los sindicatos afirman que las tarifas de gas aumentaron un 350% en los últimos meses, pero que ese incremento no se tradujo en mejoras del servicio. Como ejemplo, mencionan el caso de la empresa Camuzzi, que tendría apenas 60 trabajadores para cubrir zonas extensas como Mar del Plata, Batán y la Ruta 2, lo que genera demoras prolongadas en la atención de reclamos.

Tres crisis energéticas en 18 meses

El comunicado enumera tres episodios críticos en el último año y medio:

  • Invierno 2024: cortes de gas generalizados.
  • Verano 2025: apagones masivos por sobrecarga eléctrica.
  • Invierno 2025: nueva escasez de gas, con restricciones a industrias, estaciones de GNC y hogares.

Obras paralizadas y críticas al gobierno

Los gremios apuntan contra el gobierno nacional por la paralización de obras clave, como la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner y las plantas compresoras necesarias para ampliar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta. Según fuentes del sector, estas obras permitirían duplicar el volumen de gas transportado y reducir la dependencia de importaciones.

En paralelo, el Estado debió recurrir a la compra de gas licuado en el mercado internacional, con un costo estimado en más de 3.200 millones de dólares.

Impacto territorial

La crisis afecta especialmente a las provincias del centro y sur del país, donde se registran temperaturas bajo cero y cortes intermitentes de suministro. En el conurbano bonaerense, se reportaron demoras de hasta 15 días en la atención de emergencias por parte de las distribuidoras.

Reclamo sindical

Los sindicatos exigen la reactivación inmediata de las obras paralizadas y una revisión del modelo energético.
“En el país de Vaca Muerta, la gente muere de frío”, concluye el comunicado.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre