«Receta para un gobierno sin crédito»

«El gobierno asumió el poder hace 10 meses y ya se gasto todo el crédito», una nota de opinión del dirigente radical provincial Fabio Abraham.

En el 2015, el Partido Justicialista a través del Frente para la Victoria presidido por Cristina Fernández de Kirchner terminó su mandato dejando el 30% de los argentinos bajo la línea de pobreza, la sucedió la coalición electoral Cambiemos presidida por Mauricio Macri y en cuatro años subió al 40%. Nuevamente en el poder el Partido Justicialista a través del Frente de Todos presidido por Alberto Fernández en tiempo récord, 10 meses, 53% bajó la línea de pobreza y va en ascenso.

El radical lomense Fabio Abraham.

Este último gobierno, de diferentes matices, unifica su discurso buscando a quién culpar por los sucesivos errores que viene cometiendo, preferentemente al gobierno anterior, la oposición y la terrible pandemia, sin olvidar en la cadena de culpas a los medios de comunicación.

Perdida la credibilidad, su debilidad se convirtió en asintomática como el virus de la pandemia, con cuarentena interminable, sin plan económico, sin rumbo político, con comercios y Pymes que cierran, con una perdida de mas de 2 millones de puestos de trabajo, grandes empresas que se van del país, suba impresionante del gasto público y baja recaudación, emisión de billetes a todo ritmo, 100 000 $ por segundo, el dólar a 200$ y sin techo, como si fuera poco quieren apagar el incendio con nafta, plan NODIO, reforma judicial, suelta de presos, tomas de tierras y varias cosas mas.

Si alguien se propone hacer todo mal no le saldría tan bien.

Estos datos no son ni mas ni menos que el diagnóstico general que la mayor parte de los argentinos conocemos, no solo por los medios sino por vivirlos en carne propia.

Faltan mas de 3 años de gobierno.

Lo primero que debería hacer Alberto Fernández ante semejante debilidad, es llamar a un Concejo Político, económico y social donde esté representado el conjunto de la sociedad, gobierno y oposición, CGT y empresarios, el campo, representantes sociales, representantes religiosos, para llegar a acuerdos mínimos que permitan gobernabilidad consensuada.

También Alberto Fernández debería entender que la interna del FdT sin apoyo externo se lo va a llevar puesto produciendo un gran daño institucional. Debería con los protocolos necesarios, levantar la cuarentena para reactivar la economía urgentemente.

Debería implementar urgente un plan alimentario para los mas necesitados.

Debería invertir mas en los generadores de empleo, comercios y Pymes.

Debería tener diagramado y acordado un plan sintético de las currícula educativas tomando los ciclos electivos 2020/2021 y así comprimir los 2 ciclos en 12 meses.

Debería garantizar firmemente el derecho a la propiedad privada y si hay verdaderas intenciones de desarrollar la agricultura social hacerlo en tierras fiscales.

Debería hacer un plan de desarrollo productivo a 5 años con metas intermedias.

Debería decirle a sus amigos ricos ( Bancos y supermercados) que ganen menos y que pongan el hombro ya que en estos meses fueron los grandes ganadores.

Debería darse un baño de humildad y salir de toda grieta para ser el Presidente de todos, claro que para eso hace falta grandeza que hasta ahora no demostró.

Con un plan de recuperación productiva y metas económica serias, tendría que mandar una delegación, lo mas representativa posible, a EEUU, para reunirse con los candidatos Donald Trump (Republicano) y Joe Biden (Demócrata) e intentar negociar un préstamo de gobierno a gobierno estilo Plan Marshall para el próximo año, con el compromiso de utilizarlo para el desarrollo productivo.

La Nación no va a desaparecer y los pueblos no se suicidan, pero los desaciertos de sus gobernantes pueden traer mucho sufrimiento.

El autor es ex Secretario de Gobierno y concejal mandato cumplido de Lomas de Zamora y referente de la UCR Movilización Partidaria

3 Comentarios

  1. Considero que el Gobierno de Cambiemos pudo haberse equivocado con el diagnóstico de la herencia kirchnerista y haber subestimado los problemas de fondo, pero fue un gobierno exitoso en muchos aspectos de gobierno pero, sobre todo, era institucionalmente respetuoso y tenía un plan de gobierno, además de tener coherencia en sus decisiones. Reconozco también que pudo haber descoordinación entre sus funcionarios por momentos, pero no eran corruptos y violadores seriales de la Constitución Nacional!! Nunca este gobierno con leyes claras como la de ficha limpia que existe en Brasil o la eliminación de la lista sábana de la Ley Nacional Electoral, por ejemplo, podría haber sido siquiera candidatos!! Todo un despropósito absoluto, un circo que se procuró defender desde los sectores que hoy nos gobiernan! En definitiva, el gobierno de Cambiemos podrá haber fracasado en lo económico, pero este gobierno actual nos va a llevar a desaparecer!!

  2. Fabio Abraham, impecable tu análisis, ojalá el presidente Fernández tenga la humildad de reconocer en algún momento que este camino nos lleva al caos.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre