Las recientes elecciones en la Ciudad de Buenos Aires no solo marcaron un nuevo mapa político porteño, sino que también sirven como un punto de inflexión para la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. Aunque se trata de elecciones legislativas desdobladas de las nacionales, en el fondo estas contiendas operan como un mecanismo de ordenamiento para una política ultra fragmentada, con la mira puesta en 2027. Por Sebastián «Tecla» Farias.
El PRO en busca de estabilidad y la posible resurrección de Juntos por el Cambio
La caída del PRO al tercer lugar en la Ciudad de Buenos Aires golpeó la estructura del partido y lo obliga a repensar su posicionamiento en la Provincia, donde podría reflotar su alianza con la UCR. Para el macrismo, este acuerdo funcionaría como un salvavidas electoral tras el revés porteño, mientras que la UCR necesita sostener su sello partidario en un espacio bonaerense altamente fragmentado.
Este escenario también abre el interrogante sobre la continuidad del diálogo entre figuras del PRO y La Libertad Avanza, como Cristian Ritondo y Diego Santilli, en un contexto donde el libertarismo promueve acuerdos individuales sin sellos partidarios e incluso movimientos de «abducción» política.
El peronismo, entre unidad y disputas territoriales
Mientras tanto, el peronismo avanza con una aparente buena sintonía entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, aunque esto no garantiza un cierre absoluto de las internas territoriales. En varios distritos bonaerenses, el juego sigue abierto, con actores locales que buscan posicionarse en la disputa electoral.
En este contexto, emerge la posibilidad de una Tercera Vía peronista, impulsada por dirigentes como Fernando Gray y Joaquín de la Torre, quienes intentan construir una alternativa dentro del espacio justicialista. Esta opción podría ser clave en un mapa político donde las alianzas fluctuantes definen el rumbo hacia 2027.
Elecciones como punto de reconfiguración estratégica
Más allá del resultado inmediato de estas elecciones legislativas, el verdadero debate gira en torno a cómo los espacios políticos buscan ordenar sus estructuras de cara a 2027. La fragmentación política, la reconfiguración de alianzas y la capacidad de cada actor para consolidar su posición en la Provincia definirán el equilibrio de poder en los próximos años.
Cronograma electoral 2025 en la provincia de Buenos Aires
- Miércoles 9 de julio: Presentación de alianzas
- Sábado 19 de julio: Cierre de listas
- Viernes 8 de agosto: Oficialización de boletas
- Domingo 7 de septiembre: Elecciones generales