22.1 C
Lomas de Zamora
viernes, abril 25, 2025
InicioHistoriaAlfredo Martín Beranger: A 100 años del nombre del estadio de Temperley

Alfredo Martín Beranger: A 100 años del nombre del estadio de Temperley

Hace un siglo, el 17 de octubre de 1923, se eligió ese nombre para bautizar al campo de juego del Club Atlético Temperley. “En homenaje al malogrado dirigente que fuera asesinado en ejercicio de la Presidencia”, destaca el Departamento Histórico y Museo del Club.

Por: Federico Gastón Guerra, periodista, investigador, historiador y escritor

A propuesta del Departamento Histórico y Museo del Club Atlético Temperley, la Comisión Directiva resolvió declarar a 2023 como “Año del Centenario de Alfredo Martín Beranger”, en homenaje a su recordado presidente y pionero quien fuera figura decisiva para el engrandecimiento de la institución en sus primeros años de vida. Es dentro de este contexto que se recuerda el “17 de octubre de 1923, cuando la entonces Comisión Directiva de aquel entonces, sin lograr reponerse de la tragedia generada por su trágica muerte, resolvió poner su nombre al por entonces campo de juego en construcción del club”, destaca el Departamento en un comunicado.

Vale recordar que Alfredo Martín Beranger entregó sus avales personales y materiales para comprar el predio. El dirigente, siendo presidente entre 1919 y 1923, le dio a la institución su nombre: bajo su mandato, el nacido Club Centenario pasó a llamarse Club Atlético Temperley y lo inscribió en la Asociación Argentina de Football para lograr que llegara a la Primera División. Su actual sede social y estadio, en la Avenida 9 de Julio 360, ya tiene un lugar entre los grandes clubes del país.

En detalle se indica que Beranger: “En 1922 y ‘con sus avales personales y materiales’, logró arrendar un terreno de 80 x 100 metros perteneciente a la empresa Ferrocarril del Sud y en el acto de desalojo de un ocupante ilegal se sembró la semilla de “una venganza cruel, meditada y premeditada”, que -como lo cuentan los diarios de la época- le costó la vida de una manera absurda e inesperada al destacado dirigente el 29 de marzo de 1923”.

Casa propia
Aquel Centenario jugaba en una cancha alquilada en Turdera (antes lo hacía en Campo Huergo) detrás del teatro Colón de esa ciudad (en la hoy manzana de Agüero, Zapiola, San José y San Lorenzo) que era un escenario modesto que ofrecía comedías, operetas y películas mudas de Chaplín. «El Cine teatro Colon se construyó simultáneamente con otras obras allá por 1913, a fin de que tuvieran desde su comienzo los vecinos que venían a radicarse a la villa un lugar de esparcimiento dentro del mismo pueblo, sin tener que trasladarse a otras localidades para asistir a espectáculos», escribió Manuel Severi en 1937 en la revista San Pablo.

Fue el domingo 13 de abril de 1924 cuando se inauguró el actual campo de juego (sobre la avenida 9 de Julio) y ya con el nombre de Club Atlético Temperley. El partido fue con Sportivo Dock Sud y el Celeste lo gana 1 a 0 con gol de Pedro Fernández. Nada mejor que festejar así la primera fecha del campeonato superior de la Asociación Argentina de Foot – Ball.

Vale recordar que la Asociación Argentina de Foot – Ball ya había aceptado el cambió de nombre de Centenario y lo habilitó a competir como Club Atlético Temperley. Y que en 1922 había logrado el ascenso a primera división.

Además, es un dato sobresaliente, destacar que en 1924 Temperley logró la mejor campaña de su historia ya que se clasificó segundo del campeón Boca Juniors: “El encuentro entre ambos finalizó empatado en un gol, siendo este el único punto resignado por el campeón en todo el torneo. El Celeste disputó 21 partidos, ganó 13, empató seis y perdió dos”, cuenta el investigador en su libro y agrega que el equipo conquistó triunfos resonantes jugando como visitante frente a Argentino de Banfield, El Porvenir y Huracán.

Aquella inolvidable escuadra era: Crisanto López; Carlos Marolla y Héctor Durruty; Angel Perri, Ernesto Sosa y Alejandro Laurenzano; Alfredo Salvetti, Feliciano Perduca, Pedro Fernández, Santiago Piazzo y Juan N. Perinetti.

Plaza Beranger
El Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó la ordenanza impulsada por el Departamento Histórico y Museo del Club Atlético Temperley para que la plaza delimitada por las calles Mariño, Pichincha, Soler y San Pedro, se llame «Alfredo Martín Beranger», al cumplirse el 29 de marzo de 2023, 100 años de su fallecimiento.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!