17.4 C
Lomas de Zamora
sábado, junio 22, 2024
InicioEducaciónEn una experiencia inédita, estudiantes de la UNLa colaboran con la reinserción...

En una experiencia inédita, estudiantes de la UNLa colaboran con la reinserción de jóvenes en conflicto con la ley penal

En el marco de las prácticas pre profesionales de la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos, los alumnos se constituyen en referentes de los jóvenes que se encuentran cumpliendo el año tutelar asistidos por la defensa oficial y los acompañan en diversos talleres que van desde carpintería a actividades deportivas.

En lo que representa una experiencia inédita en Argentina, estudiantes de la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) colaboran con la reinserción de jóvenes en conflicto con la ley penal, en el marco de las prácticas pre profesionales de la carrera.

Los alumnos realizan el acompañamiento y se constituyen en referentes de los jóvenes que se encuentran cumpliendo el año tutelar asistidos por la defensa oficial. Les brindan orientación, contención y herramientas desde la perspectiva de los derechos humanos.

En ese contexto, los jóvenes que buscan su reinserción asisten una vez por semana a la UNLa y participan de diversos talleres: Carpintería, Derecho al voto, Inteligencia emocional, Salud, Actividades deportivas, Radio y Cultural, entre otros. También participan de un torneo de fútbol.

“Nuestro objetivo es humanizar ese proceso; acompañarlos para que vean otras maneras de vivir, se hagan de herramientas para hacer algo distinto en la vida y sepan que la universidad es pública y que ellos también pueden acceder a ella”, explica Soledad Aguirre, estudiante de la licenciatura que participa del proyecto de cooperación con la Defensoría.

Y agrega: “Por ello todo el tiempo hablamos de la educación, del trabajo, de los Derechos Humanos, y es lo que promovemos constantemente a lo largo de los encuentros La idea es que ellos sepan que pueden participar de esta democracia que es la UNLa y defenderla para su progreso y el progreso de toda la comunidad que nos rodea”.

Datos de la evolución del programa
La iniciativa comenzó en 2023 y se lleva adelante en articulación con la Defensoría de Abordaje Restaurativo de Lomas de Zamora (DGLZ). Actualmente, se realiza por cuarto cuatrimestre consecutivo; hoy está representada por diez estudiantes y ya han pasado por ella 30 jóvenes que cumplen el año tutelar de su proceso penal.

Hay algunos de ellos que al haber concluido este tiempo continúan asistiendo a los talleres y en la mayoría de los casos han sido absueltos luego de la participación en este programa.
“Este Programa de Reinserción de Jóvenes en conflicto con la ley penal se realiza en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora que comprende los dos distritos judiciales (Lomas de Zamora y Lanús-Avellaneda), porque el Fuero de Responsabilidad penal juvenil es el mismo. Esta es la única experiencia que hay en el país de esta Defensoría especializada en el año tutelar con enfoque restaurativo. Aún no se ha replicado pero hay iniciativas que están queriendo ver cómo funciona para hacer lo propio”, describe Florencia Beltrame, docente de la carrera, responsable de las prácticas pre-profesionales y coordinadora del Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la UNLa.

Matías es uno de los jóvenes comprendido por el programa y expresó: “Cometí un error, y estoy acá por el hecho de un aprendizaje, algo motivador; compartir con gente nueva y buena. Es linda la universidad y lo que hacemos. Esto es bueno, sirve para despejarte de los problemas. Voy a seguir viniendo”.

Confección de porta celulares y porta sahumerios para la venta
En el marco del Taller de Carpintería a cargo de Daniel López, director de Patrimonio de la UNLa, los jóvenes aprendieron a confeccionar porta celulares y porta sahumerios, que serán vendidos por ellos mismos en la feria de emprendedores los días 4 y 5 de junio en el Edificio José Hernández en el marco de los festejos por el 27º aniversario de la universidad.

Ambos productos fueron fabricados con láminas de MDF de madera restaurada y fueron pintados con acrílico. En total se hicieron 60 porta celulares y 15 porta sahumerios.

En el marco de esa actividad, Nicolás, otro de los jóvenes que participan de la iniciativa, manifestó: “Estamos pintando y la verdad que está cada vez más bueno. Se va sumando más gente, se ve muy interesante todo. Yo en mi adolescencia tuve una causa, hace tiempo que vengo acá y me hace muy bien”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre

Lo más leído

Escribir
* Data Denuncia *
Mensajeanos!