“Renovar la izquierda no es sumar cargos”: críticas de Juan Cruz Ramat del Nuevo MAS a la estrategia del Frente de Izquierda

El referente del Nuevo MAS en la Tercera Sección Electoral acusa al Frente de Izquierda de priorizar intereses de aparato por sobre la necesidad de una articulación unitaria. Además, reivindica el protagonismo juvenil, territorial y obrero de la fuerza identificada con Manuela Castañeira, y lanza fuertes cuestionamientos a la gestión oficialista en la Provincia.

Juan Cruz Ramat, cabeza de lista del Nuevo MAS para la diputación provincial en la Tercera Sección Electoral, no ahorra críticas hacia el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FITU). Acusa al espacio -que promueve a Nicolás del Caño en la región- de haber bloqueado un proceso de unidad por cálculos de reparto, y subraya que “la respuesta fue matemática, no política”.

Desde una campaña que reivindica el protagonismo cotidiano de las mayorías sociales, Ramat, en conversación con Sin Retorno Streaming, afirma que el FITU se encerró en “una lógica parlamentaria” y perdió de vista “la necesidad estratégica de la izquierda frente al desastre que atraviesa la Provincia bajo Javier Milei y Axel Kicillof”.

Una campaña “de abajo hacia arriba”

El dirigente provincial destaca que el Nuevo MAS ha presentado listas en las ocho secciones y principales municipios, con una campaña “muy ligada a la vivencia cotidiana de los trabajadores”. Frente a lo que describe como dos modelos políticos “fracasados” —el anarcocapitalismo libertario y el peronismo oficialista— propone “una alternativa anticapitalista”.

“Nosotros hablamos en el idioma de la gente. Salario mínimo de dos millones, basta de multiempleo, inversión urgente en transporte”, remarca.

Críticas al FITU y el reclamo por una unidad real

El intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner y el proceso de proscripción fueron, según Ramat, pruebas concretas del compromiso democrático del Nuevo MAS. “Nos movilizamos independientemente. No somos kirchneristas, somos anticapitalistas, pero defendemos los derechos democráticos desde abajo”, aclara.

Denuncia que el FITU evitó unificarse por motivos aritméticos. “Nos dijeron que si se sumaba una quinta fuerza, no les cerraban los cargos. Eso no es una respuesta política. Es cálculo”, sostiene.

Renovación generacional y militancia no institucional

Ramat reivindica el carácter militante de su fuerza, integrado por sociólogos, docentes, trabajadores de salud y obreros. Resalta el rol juvenil de Ya Basta, corriente que impulsó un plenario nacional con 800 delegados, y menciona iniciativas como el sindicato de repartidores SITRAREPA. “¿Cómo vas a excluir a los pibes con la mochila que hacen política desde su laburo?”, lanza.

Un diagnóstico demoledor de la gestión provincial

Sobre Axel Kicillof y Verónica Magario, Ramat pinta un cuadro devastador: cloacas ausentes, hospitales colapsados, deterioro educativo y ajuste permanente. “La inseguridad más grave en la provincia es que los pibes no pueden comer ni ir al colegio”, denuncia.

En ese marco, cuestiona las propuestas de La Libertad Avanza en seguridad y orden público con Maximiliano Bondarenko como candidato. “¿Qué proyecto de país es ese que propone meter al ejército?”, cuestiona, y remata con una definición categórica sobre la Policía Bonaerense: “No puede haber salida de una institución que garantiza el crimen”.

Campaña territorial, con Manuela Castañeira como referente

Para cerrar, Ramat anuncia recorridas junto a Manuela Castañeira y María Paz «Pachi» Álvarez en distintos distritos del conurbano. “Esta campaña está abierta a las nuevas generaciones, a quienes quieren que los problemas de los de abajo figuren en la agenda. Y nuestra consigna es clara: salario para vivir”, concluye.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre