Fernando Landaburu: “Ferraresi vive en el mismo país que Alberto Fernández, donde ven que está todo bien”

El concejal por el radicalismo de Avellaneda apuntó contra la política de seguridad del distrito. Reclamó “unidad” dentro de su partido y de Juntos.

Click acá 👇 entrevista radial

El concejal por la UCR de Avellaneda se sumó a las voces críticas contra el discurso del intendente Jorge Ferraresi, durante la apertura de sesiones ordinarias en el HCD. Apuntó a la falta de seguridad y cargó duro contra el secretario del área. El dirigente radical habló en el programa radial Sin Retorno (lunes a viernes de 10 a 13 por GPS El Camino FM 90 .7 y AM 1260) sobre su futuro político y se metió en la interna de la UCR.

“Nosotros planteamos que Ferraresi vive en el mismo país que Alberto Fernández, donde ven que está todo bien. Su discurso se basó en atacar a la oposición en vez de reivindicar su gestión, en lugar de plantear cuáles con los planes que tienen para este año 2023”, manifestó Landaburu al opinar sobre las expresiones del jefe comunal durante la apertura de sesiones ordinarias en el HCD.

En ese sentido remarcó el problema que vive el distrito en materia de seguridad. “Para el intendente los problemas que tenemos fueron porque, durante el gobierno de Cambiemos, hubo menos policías. No explicó por qué desde que asumió Alberto Fernández y Axel Kicillof tampoco hay más policías. Él mismo dio los números y resulta que tampoco hay más efectivos ahora”.

El concejal radical fue un poco más allá al sostener que “el problema es que si en Avellaneda destinamos $1700 millones para todo el año 2023 en materia de seguridad, y $2 mil millones para el museo del fútbol, uno ve dónde están las prioridades ¿no?”.

En ese contexto advirtió que “falta profesionalismo, no hay responsable del área. Hoy es (Alejo) Chornobroff el secretario del área, que hace poco terminó la secundaría y no tiene un equipo de asesores alrededor. Falta profesionalismo por un lado, y por otro lado falta decisión política”.

Radicalismo

En cuanto a la situación interna del radicalismo destacó el crecimiento sostenido de su partido en el interior del país y en las comunas. “Creo que el radicalismo está mucho mejor que en el 2015, que va a tener un protagonismo con muchos candidatos a intendentes que van a competir en las PASO”, afirmó.

Ponderó las candidaturas nacionales de Gerardo Morales y Facundo Manes, como así también las provinciales de Maxi Abad, Gustavo Posse y Martín Tetaz. De todas formas recomendó “mostrar unidad primero dentro del radicalismo, segundo dentro de Juntos y después ver quién está en las mejores condiciones para encabezar esos proyectos”.

Finalmente ante la consulta sobre su futuro político, afirmó: “Voy a ser candidato por el radicalismo en Avellaneda, con la expectativa de trabajar para ofrecerle a la ciudadanía distintas opciones, más allá de que estamos trabajando en un proyecto común para Avellaneda en todos los temas”.

En Data Conurbano nos interesa tu opinión

Deje su comentario aquí
Ingrese su nombre